URGE DIFUSION DIRECCIÓN Shakespeare No. 68 Nueva Anzures, México, D.F. SOLIDARIDAD con el compañero DAVID EL “ALEBRIJE” LUCHADOR SOCIAL Exigimos LIBERTAD inmediata del alebrije y Efren NO creemos en las mentiras del ESTADO que criminalizan a los compañeros que LUCHAN TODOS a las oficinas de representación del Gobierno de Oaxaca 1 de abril a las 12:00 hrs.
El día jueves 28 de marzo fuimos detenidos con violencia Feliciano
Efrén Hernández Pablo y David Venegas Reyes por elementos de la Agencia
Estatal De Investigaciones (AEI) acusados de robar a un taxista quien
minutos antes había realizado un servicio a David Venegas Reyes y otras
dos compañeras, y a quienes intento robarles pero no lo permitieron ,
una vez que descendieron del taxi
llegaron a la casa de c. Feliciano Efrén Hernández Pablo, y cuando
salimos a la tienda, es cuando los agentes nos detienen y sin
explicación alguna nos suben con violencia a las patrullas a pesar que
varios vecinos acudieron a tratar de impedirlo , porque no había motivos
para la detención, nosotros decidimos que no lo impidieran para que no
hubiera más violencia, a pesar de esto el c, David Venegas Reyes es
golpeado en la cara, espalda y pecho, por un agente durante el trayecto a
la PGJE, en la experimental, Oaxaca y después es nuevamente golpeado en
el rostro y estomago por otro agente ya en las instalaciones de PGJE.
De este lugar somos trasladados a los separos de la PGJE en Ciudad
Judicial en Reyes Mantecón, Oaxaca, y es hasta este lugar el día 29 de
marzo, que somos informados que nos acusan del delito de robo con
violencia equiparados por lo que no alcanzaremos derecho a fianza; la
PGJE asumió como propia la acusación y miente descaradamente al hacer
que los policías que nos detuvieron con violencia, rindan un parte
informativo de donde ellos dicen haber presenciado el robo y agresión
contra el taxista y habernos detenido “in fraganti”, lo cual, es
absolutamente falso, seria muy largo enunciar aquí la serie de mentiras a
las que ha incurrido el gobierno de Oaxaca para detenernos y exigir
nuestra libertad bajo fianza, pero todo se aclara al momento de entrar a
la penitenciaria central del estado, el día viernes por la tarde y
encontrarnos con que a David Venegas Reyes le ejecutan una segunda orden
de aprehensión por lesiones contra Griselda Gómez Lorenzana y otras
dirigentes priistas en una marcha el 02 de diciembre pasado contra la
imposición en la presidencia de México de Enrique Peña Nieto, y donde
estas mujeres agreden físicamente a David y por lo cual él responde la
agresión, sobre este delito se seguía proceso en el cual el c. David
Venegas Reyes lo enfrentaba en libertad por contar con un amparo y por
lo cual no podía ser detenido por este motivo.
La
actuación de la PGJE y el gobierno de Gabino Cué demuestran que la
fabricación del delito de robo contra nosotros es con la clara intensión
de criminalizarnos de robo, y así poder ejecutar la otra orden de
aprehensión en contra del c. David Venegas Reyes, para dar gusto al PRI y
a Enrique Peña Nieto. El gobierno de Gabino Cué actúa como garrote para
defender a los priistas quienes desde el 2006 en el movimiento de la
APPO y hasta ahora en la lucha contra la imposición de Peña Nieto,
seguimos dando la lucha contra el PRI y sus políticas neoliberales,
privatizadoras y entreguistas al extranjero. Gabino Cué olvida que el y
toda su camarilla de corruptos funcionarios que lo rodean llegaron al
poder no por ellos mismos, sino por el rechazo total al PRI, que los
pueblos de Oaxaca tenemos contra un partido que desde el 2006 asesino a
26 compañeros y compañeras de la Sección XXII y de los pueblos de Oaxaca
bajo el gobierno del asesino Ulises Ruiz Ortiz.
Gabino Cué
traiciona la confianza de quienes alguna vez creyeron en él, pero no,
nosotros, pues nunca creímos en la farsa de la llamada “burguesía” en
Oaxaca y comprendimos siempre que un cambio de amos y de partidos
políticos en el poder nada significan para los anhelos de justicia,
libertad, dignidad y paz que los pueblos de Oaxaca y México hemos
luchado desde hace 500 años de resistencia. El gachupín Gabino Cué sigue
la senda de todos los represores al pueblo y Oaxaca compartirá también
su destino, hacemos un llamado fraternal y urgente a todas las personas,
organizaciones y pueblos que comparten, nuestros anhelos de justicia, a
solidarizarse activamente con nosotros para poder obtener nuestra
libertad física. Los poderosos están muy seguros que el movimiento esta
debilitándose e incapaz de rebelarse ante los abusos del poder.
Más de 10 000 estudiantes secundarios y de la superior marcharon por la educación libre y gratuita.
Como se podrá ver en estas imágenes fueron reprimidos por los carabineros, causando daños irreversibles a los estudiantes, disparando balas calibre 38 Taurusen, entre otros atropellos a los derechos humanos.
Toda nuestra solidaridad con las causas justas del pueblo chileno, y exigimos la libertad inmediata de tod@s l@s detenid@s.
ALLANAMIENTO CASAS TEMUCO
Hoy 28 de marzo de 2013,en la ciudad de temuco alrededor de las 6. am
comienza un operativo que fue llevado a cabo por el OS-9 y las fuerzas
especiales ,que se realizo en dos casas particulares contiguas, siendo
una de ellas el espacio PANDEMIA ( no ocupadas como a recalcado la
prensa burguesa) las que se encuentran ubicadas en San Ernesto 299.
Una hora mas tarde ingresa
la fuerza represiva a estas dos casas, con el proposito de secuestrar a
nuestr@s compañer@s, incautando objetos personales , computadores,
discos duros, equipos de sonidos, entre otras pertenencias; ademas para
montar su teatro introducen materiales para la fabricacion de artefactos
explosivos ( extintor , mecha , reloj detonador, polvora negra),
terminando este operativo con la detencion de 12 compañeros, que son
trasladados a la octava comisaria de temuco.
2° Encontramos que este hecho es absurdo y lo relacionamos con
anteriores montajes politicos como es el caso bombas de santiago, el
cual despues de meses de investigacion y encarcelamiento de compañer@s,
se desmorono por falta de pruebas. Todas estas artimañas del estado
chileno es para justificar el terror y la violencia en la region,
enmarcado en el operativo preventivo/represivo de la conmmoracion del 29
de marzo, día del joven combatiente. (http://www.laopinon.cl/noticia/sociedad/29-de-marzo-dia-del-joven-combatiente-implementan-plan-de-contingencia-en-temuco)
3° Por otra parte cabe señalar que el fiscal a cargo de este nuevo
montaje es CRISTIAN PAREDES; fue este mismo quien llevo a cabo el caso
Poluco Pidenco en el 2004, donde se culpo y se encarcelo a comuneros
mapuche.
4° Cabe destacar que el espacio PANDEMIA es un lugar donde
se ralizan actividades publicas y abiertas, donde se promuebe la
solidaridad entre los compañer@s secuestrados por los estados, asi como
tambien se busca difundir ideas y practicas antiautoritarias.
5°
Aqui lo que se esta persiguendo y criminalizando son las ideas que se
promueven en este espacio y las individualidades que son afines a estas,
montando pruebas falsas y con esto amedrentar a quienes se oponen al
capital y sus leyes.
6° Informamos que al transcurso de la tarde nuestr@s compañer@s fueron obligad@s a realizarse un examen de sangre.
7° Exigimos la inmediata libertad de nuestr@s compañer@s secuestrad@s y
hacemos un llamado a la solidaridad y difusión de este montaje por
todos los medios independientes.
A 27 de marzo de 2013, San Cristobal de Las Casas, Chiapas, Mexico.
A la Otra Campaña A la Sexta Declaracion de la Selva Lancandona. Al Congreso Nacional Indigena A los Centros de Derechos Humanos Honestos e Independientes A los medios de Comunicacion A la sociedad Civil Nacional e Internacional A los pueblos creyentes A la opinión publica.
Hermanas y hermanos esta es nuestra palabra sencilla y humilde.
Nosotros hombres, mujeres y niñas desplazados del paraje Banavil,
municipio de Tenejapa, Chiapas, Mexico, somos simpatizantes del EZLN
fuimos desplazados 13 personas desde el 04 de diciembre de 2011, durante
este tiempo hasta la fecha estamos exigiendo justicia y que ejecuten la
orden de aprension contra las 11 personas que son las que estan
acusados de homicidio de Alonso Lopez Luna y de las lesiones de Lorenzo
Lopez Giron hasta el momento las autoridades no lo quieren ejecutar las
ordenes de aprension.
Nosotros los desplazados nos hemos
enfermado mucho, pero mas las mujeres y las niñas se enferman de tos,
gripa y calentura y no han recibido atencion medica porque no tenemos
dinero para comprar medicamentos y tampoco el gobierno nos da atencion
medica, no tenemos ningún apoyo. Y nuestro alimento no nos al cansa para
comer no tenemos servicio de agua cuando encontramos agua lo guardamos
en botes, estamos tristes por nuestra situación porque además no
encontramos trabajo, También hace poco nos enteramos que nuestras
tierras, que esta en el ejido de Santa Rosa en el mismo municipio de
aproximadamente cinco hectareas y media, los priistas lo invadieron y
los tienen posesionados una parte los estan parcelando para repartirse
entre los agresores priistas, el que ordena estas posesiones son estos
lideres. Agustin Mendez Luna, Pedro Mendez Lopez, Alonso Lopez Ramirez y
Agustin Guzman Mendez. Una parte de nuestras tierras lo vendieron estos
agresores hasta la fecha nos sabemos con quienes lo vendieron pero si
sabemos que son dos hectareas tres cuartos que ya estan vendidas y que
el comprador ya esta haciendo su milpa en nuestras tierras.
El 8
de marzo, tuvimos una reunion con el Juez Propietario Joaquin Intzin
Lopez en la fiscalia indigena junto con el Licenciado Lesther Gutierrez
Duran, para pedir que nos den seguridad y entrar a sacar nuestras cosas
como, maiz, chicharo, avas, ropa, machete, azadon , hacha, son cosas que
necesitamos para sobrevivir. Pero el juez dijo que no podia decidir,
que solo esta trabajando por su sueldo y que recibe ordenes del
presidente municipal de Tenejapa que se llama Esteban Guzman Jimenez,
ese dia nos dijo que no se queria meter en este problema, pero que se ha
reunido con el grupo priista agresor. Por telefono le dijo al
licenciado Lester que ya no hay maiz en nuestra casa, pero Lester es
testigo que si quedo dejamos maiz dentro de nuestras casa. En varias
ocasiones hemos acudido al mesa seis que esta en la fiscalia indigena
para solicitar copias de la averiguacion previa pero no nos quieren dar,
siempre cuando vamos nos salen preguntando para que nos va servir las
copias, que si somos licenciados para checar y ver, que porque nosotros
no tenemos derecho de pedir las copias, ni siquiera nos dan información
de como se encuentran las averiguaciones previas tampoco vemos avances
de parte de la mesa seis de la fiscalia indigena, solo nos dicen que
estan trabajando mandando escritos, y cuando pedimos que nos de copias
nos dicen que no. Que tienen firmado un acta de acuerdo el fiscal, el
director y el sub director de averiguaciones previas de la fiscalia
indigena para que no nos den ningun documento. Sabemos que Pedro Mendez
Lopez y Manuel Mendez Lopez trabajan en la presidencia municipal de
Tenejapa, estas dos personas son los que mataron a mi padre Alonso Lopez
Luna hasta fecha sigue desaparecido y estas dos personas tienen orden
de aprension y no la ejecutan las autoridades. El dia lunes 18 de marzo
de este año los agresores priistas amenazaron a Francisco Santiz Lopez
en devolverlo a la carcel por cien años mas y que también a Lorenzo
Lopez Giron. En el paraje de banavil estan reuniendo cinco mil pesos por
cada persona, para venir a comprar a los de la fiscalia para que nos
busquen mas delitos, sabemos que en el ejido mercedez juntaron 25 mil
pesos y Alonso Lopez Mendez vino a dejar en el paraje banavil para
comprar a los de la fiscalía indígena.
Por ultimo denunciamos
estos hechos y exigimos al señor gobernador Manuel Velasco Coello y el
señor Enrique Peña Nieto, que resuelva nuestro problema, exigimos
nuestras cosas, nuestras tierras y casas.
¡¡CASTIGO POR LOS ASESINOS!! ¡¡PRESENTACION EN VIDA DE MI PADRE ALONSO LOPEZ LUNA!!
Compañeros y compañeras: estamos acá para compartir un año más este
inmenso acto de militancia, para recordar que hace 37 años, el 24 de
marzo de 1976, se cometió un golpe de Estado cívico-militar. Otro
intento más para detener las luchas populares. La Junta Militar,
integrada por los genocidas Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y
Orlando Ramón Agosti, inauguró un período de terror y exterminio que
intentó aniquilar a quienes estaban organizados para defender la Patria
Grande. El terrorismo de Estado se instaló y usó el método de la
desaparición forzada de personas para perseguir y exterminar. Cientos de
centros clandestinos fueron las sucursales del horror. Más de siete
años de dictadura, dejaron un saldo de 30.000 detenidos-desaparecidos,
miles de asesinados, exiliados y más de diez mil presos políticos. Los
delitos que se cometieron a lo largo y ancho del país fueron de lesa
humanidad: fueron crímenes contra todo el pueblo.
Hoy estamos acá nuevamente, en esta Plaza que nos vio llegar en
plena dictadura cívico-militar, esquivando las garras del horror. Acá
vinimos para empezar a juntarnos, mientras la Casa Rosada era ocupada
por el genocida Jorge Rafael Videla. Las Abuelas, Madres, Padres y
Familiares veníamos con la exigencia de la aparición con vida de los
detenidos-desaparecidos. Nos reprimieron, echaron, persiguieron e
incluso desaparecieron. Por eso hoy reivindicamos con todo nuestro amor a
esas primeras Madres que fueron secuestradas por el Grupo de Tareas de
la ESMA, entregadas por el genocida Alfredo Astiz. Acá decimos el
PRESENTE por esas compañeras: Azucena Villaflor de Vicenti, Esther
Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco. Pasaron muchos años desde aquel terrorismo de Estado que empezó antes
del 24 de marzo de 1976. Su antecesor fue la Triple A: la Alianza
Anticomunista Argentina a la que le agregamos la cuarta A de asesina.
Pasaron 37 años de aquel día en el que se decidió por arriba del pueblo y
se usurpó el poder del Estado. Nuestra historia está marcada por el dolor de muchos daños al pueblo.
Hace ya más de 500 años, sufrimos el genocidio con el que vinieron por
nuestras tierras y masacraron a sus legítimos ocupantes y nos robaron
todo. Esos mismos descendientes hoy siguen luchando por el derecho a la
tierra, al reconocimiento histórico de la propiedad colectiva. Son todas
las comunidades que persisten a pesar de los que intentan desalojarlos,
reprimirlos y matarlos. Exigimos el cese inmediato de la violencia
empresarial e institucional que hostiga, reprime y mata a los pueblos
originarios. Vamos a llegar a los 30 años de democracia. Tenemos que valorarla,
estar juntos para mejorarla, profundizarla, luchar por todo lo que
falta. Los enemigos de la democracia son los mismos de siempre, nunca se
van. Pero cuando el pueblo es más fuerte, no pueden hacer más que
retroceder. En este tiempo que vivimos, ya no permitimos que ningún
monopolio de la palabra decida por arriba del voto popular: ya no pueden
pisar más nuestros votos, ni bajar gobiernos, ni intentar gobernar con
la mentira.
Tenemos que defender todas las victorias. Porque
cuando decimos que vamos por más, decimos que vamos por todos nuestros
derechos. Y eso sólo puede preocuparles a los pocos que se niegan a la
redistribución de la riqueza, a los que no son capaces de sentir el
sueño colectivo de una Patria para todos.
Se cumplen 10 años
desde aquel 2003 en el que se asumió como política de Estado Nacional
terminar con la impunidad para los asesinos de nuestro pueblo,
reconociendo la lucha histórica por justicia. Una década en la que
avanzamos como nunca y que nos permite ir por más y profundizar el
proceso histórico de Memoria, Verdad y Justicia. Hoy podemos decir que
hay más de 400 genocidas condenados. Pero la mayor parte de los fallos
aún no está firme y eso nos preocupa: exigimos que el Poder Judicial,
desde sus instancias de Casación y la Corte, confirmen los veredictos
con mayor celeridad. Hay genocidas condenados, incluso a perpetua, que
caminan entre nosotros porque los jueces los dejan sueltos hasta que se
confirme el fallo, trámite que puede tardar años.
También
exigimos que se agilicen aún más los tiempos de los juicios, que se
trabaje mejor en las instancias de instrucción de las causas, que los
juicios sean realmente orales y públicos y se transmitan para todo el
país, que se encuentre a todos los genocidas prófugos. Y con la urgencia
del primer día, exigimos una respuesta sobre qué pasó con los
compañeros Silvia Suppo y Jorge Julio López.
En este momento hay
juicios en todo el país y esto es algo inédito e histórico a nivel
mundial. Sin ir más lejos, el nefasto Plan Cóndor está siendo juzgado
acá, para que no quede impune aquel operativo conjunto de los Estados
Unidos con los Estados terroristas de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil,
Paraguay y Bolivia. Sabemos que las victorias de los pueblos no tienen
fronteras y que este juicio es para todos los pueblos hermanos de
Latinoamérica que aún siguen luchando por justicia. Por eso también
queremos decir una vez más que repudiamos la resolución de la Corte
Suprema de Justicia de Uruguay, que optó por garantizar la impunidad:
reafirmamos nuestro compromiso de acompañar al pueblo uruguayo en la
lucha por Juicio y Castigo.
En Argentina se juzga a genocidas,
porque acá se decidió escuchar no sólo a los familiares y
sobrevivientes, sino a todo un país reclamando por el Juicio y Castigo
para todos los asesinos de nuestro pueblo. Eso pasó diez años atrás,
cuando el ex Presidente Néstor Kirchner decidió que la impunidad no iba a
ser eterna y que para construir otro proyecto de país, una Patria para
todos, había que reconocer la lucha del pueblo y asumir el compromiso
histórico del Estado para hacer justicia. Y cuatro años después, la
Presidenta Cristina Fernández, lo reasumió y lo sigue profundizando.
Hay
muchas cosas que quedan por hacer y otras sobre las que se avanzó como
nunca, como es el caso de la participación civil en el terrorismo de
Estado. Se ordenó investigar a la empresa Loma Negra y el diario La
Nueva Provincia de Bahía Blanca; se procesó a Pedro Blaquier, dueño de
la empresa Ledesma; se destituyó a los jueces Otilio Romano y Luis
Miret, y este último será juzgado junto con los ex jueces Rolando
Carrizo, Guillermo Petra Recabarren y Gabriel Guzzo; el juez Pedro Hooft
fue suspendido y será sometido a juicio político; dos civiles son
juzgados en la megacausa ESMA, son Juan Alemann, ex Secretario de
Hacienda, y Gonzalo Torres de Tolosa, ex funcionario judicial; y se
avanzó en la causa por la apropiación de la empresa Papel Prensa. La
justicia empieza a tener que reconocer la parte civil del Golpe,
incluidos algunos miembros de su corporación.
Pero como dijimos
el año pasado en esta misma Plaza: los grupos económicos también fueron
la dictadura. No pueden quedar impunes y tenemos que avanzar en las
responsabilidades de Mercedes Benz, Acíndar, La Veloz del Norte,
Astarsa, Fiat, Techint, Macri, City Bank, La Nación, Clarín, Ledesma, la
Sociedad Rural Argentina, Ford, Loma Negra y tantas otras empresas.
Hace pocos días murió uno de los ideólogos de ese plan económico de
hambre y exclusión que atentó contra las victorias y derechos de los
trabajadores: José Martínez de Hoz. Murió impune, pero con la condena
social de todo el pueblo.
El Poder Judicial debe avanzar sobre
la participación de la Iglesia en el terrorismo de Estado: debe haber
Juicio y Castigo para esa parte de la Iglesia que no sólo optó por el
silencio, sino también por participar en los crímenes. Se hizo muy poco
hasta ahora. Además, institucionalmente, jamás hemos escuchado un
mensaje que condene el accionar de sus integrantes en la dictadura y sí
vemos cómo se niegan a apartar a Christian Von Wernich, sacerdote
condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad que sigue
siendo parte de la Iglesia. Por otra parte, como un justo homenaje,
queremos reivindicar a esos quienes desde la base de esa institución
decidieron abrazar las luchas del pueblo y conformaron la Iglesia
Tercermundista. Ahí estaban Angelelli, Murias, Longueville, Silva, Adur,
Domon, Duquet y Mugica, luchando junto a muchos otros compañeros por
una Iglesia del pueblo.
Nos preocupa la falta de avance sobre la
causa por los crímenes de la Triple A: debe haber Juicio y Castigo para
los responsables. Ya hay procesados, pero la causa no avanza. Así como
el año pasado se juzgó y condenó a algunos de los fusiladores de la
Masacre de Trelew exigimos que se avance sobre los asesinos de la Triple
A. Los juicios son orales y públicos, por eso les decimos, una vez más,
que hay que asistir: los juicios a los genocidas son ahora. Tenemos que
defender los juicios y acompañar a los testigos. Les pedimos que
participen más, que llenemos las salas de compromiso.
Ahí están
los genocidas en el banquillo, mudos con sus pactos de silencio. No nos
dicen nada. No dan ni un solo dato que nos ayude a encontrar a los casi
400 nietos que buscamos, ni sobre los cuerpos de los 30.000 compañeros
detenidos-desaparecidos. No somos sólo los familiares los que
necesitamos la verdad: todos tenemos el derecho a saber qué pasó con los
detenidos-desaparecidos, a encontrarlos y decidir dónde hacer un duelo,
y también tenemos el derecho a saber qué les hicieron, quiénes lo
hicieron y que no queden impunes. Sabemos que esa verdad es un reclamo
masivo: falta que lo sepan ellos y hablen. Para tener la verdad también
necesitamos que se abran y desclasifiquen todos los archivos que faltan.
Tenemos
un largo camino recorrido buscando que el Poder Judicial nos
represente. Puertas cerradas en la cara, hábeas corpus rechazados,
jueces amigos de asesinos, jueces devenidos en abogados defensores de
genocidas, secretarios y fiscales en las sesiones de torturas, jueces
que cajonean causas o filtran información para los imputados; es parte
de todo lo que vimos en 37 años de búsqueda de justicia. Hoy llegó la
hora de gritar muy fuerte que el tiempo de las corporaciones se terminó y
que en la calle se exige un cambio fundamental para que empiece a ser
un Poder que nos represente a todos.
Cuando Susana Trimarco
cuenta que en la búsqueda de su hija Marita Verón vive casi las mismas
situaciones que nosotros hace más de 30 años, comprobamos que falta
demasiado, que el Poder Judicial sigue estando al servicio de unos
pocos: de los poderosos. Porque no nos representa el fallo de la
vergüenza y la absolución que dejó impunes a los culpables del secuestro
y trata de Marita Verón, no nos representan los jueces de la dictadura
que cometieron delitos de lesa humanidad y siguen en actividad, no nos
representan los miembros de la corporación judicial que impiden la
vigencia plena de la ley de medios.
Tampoco nos representa ese
Poder Judicial que criminaliza la pobreza y la protesta, que nos hace
correr detrás de medidas cautelares para que los espacios públicos de la
ciudad sigan siendo lugares de salud, como el Borda.
No nos
representa el Poder Judicial que garantiza la impunidad para los
asesinos de José Luis Cabezas, de María Soledad Morales, para quienes
desaparecieron a Miguel Brú, y para los asesinos del 2001. Pasaron más
de 10 años: sobró tiempo para investigar, juzgar y condenar. También
pasaron 18 años del atentado a la AMIA, y seguimos diciendo que
necesitamos llegar a la verdad y la justicia.
Tampoco nos
representa ese Poder Judicial que deja impunes a quienes persiguen y
matan a los pueblos originarios, y que dispone medidas cautelares para
impedir que el Estado Nacional recupere el predio que la Sociedad Rural
Argentina obtuvo a un precio vil. Esa misma Sociedad Rural que integró
el sector civil de la última dictadura cívico-militar.
No nos
representan Romero Victorica, Bisordi, Lona, Rueda y De Las Carreras.
Este tiempo político, este proceso histórico de transformación social,
necesita un Poder Judicial que represente al pueblo. ¡Basta de
corporación¡ ¡Basta de jueces que defienden a los poderosos de siempre!
¡Basta de jueces al servicio de la injusticia y la impunidad!
El
Poder Judicial actúa de forma corporativa: Los mismos que dieron el
Golpe hoy vuelven a estar unidos a la corporación judicial para
preservar sus intereses políticos y económicos. La ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual es una lucha que empezó hace décadas y que fue
reconocida por dos Poderes del Estado, pero no por el Judicial. Ahí se
cristaliza el funcionamiento de ese Poder. El pueblo luchó por esta ley
de la democracia, el Gobierno Nacional acompañó, los representantes
elegidos por el voto popular en el Congreso también acompañaron, pero el
Poder Judicial traba la plena vigencia. Así, ese Poder está eligiendo
entre dos opciones: defender los intereses del pueblo o los de Clarín.
Exigimos que la ley de medios tenga vigencia plena y podamos tener de
una vez por todas una Patria con todas las voces.
Si no es
democrático, el Poder Judicial es de clase: es para pocos, para los que
más tienen y menos quieren redistribuir. Siempre fue así. Por eso, así
como decimos que los grupos económicos también fueron la dictadura, la
corporación judicial también lo fue, y estaban de la mano. Empresas y
jueces al servicio del capital financiero e internacional.
Por
eso es urgente democratizar la Justicia, porque queremos que la justicia
sea un derecho y no un privilegio. A la justicia le falta pisar la
calle, oler a pueblo, caminar la realidad. Democratizar la justicia
implica hacerla representativa e igualitaria. El Poder Judicial debe
llenarse de pueblo. Debe llenarse de las experiencias de aquellos
abogados militantes, compañeros defensores de presos políticos que
fueron desaparecidos. Hoy acá queremos reivindicar a Ortega Peña, De
Pedro, Antokoletz, Santucho, Fresneda, Bustos, La Blunda, Amaya, Taboada
y en ellos a todos aquellos abogados y abogadas que decidieron luchar
con y por el pueblo.
Esperamos que la justicia esté a la altura
de los hechos cuando en pocas semanas dicte el fallo a los asesinos del
compañero Mariano Ferreyra. Vamos a estar todos en la sentencia
esperando escuchar la condena a prisión perpetua para Pedraza. Y con ese
reconocimiento a la figura del instigador, esperamos que la justicia
también avance con Sobisch por el asesinato de Carlos Fuentealba, y con
Duhalde por los de Maxi Kosteki y Darío Santillán.
La impunidad
sólo genera más impunidad: con esa consigna siempre dijimos que el
desmantelamiento del aparato represivo de la dictadura debía ser
efectivo en lo material y en lo ideológico. La violencia institucional
es una de las tantas consecuencias de que durante décadas la única
política oficial sobre delitos de lesa humanidad hayan sido el olvido y
el silencio.
Son las mismas prácticas criminales de las Fuerzas
de Seguridad las que ahora nos arrancaron a todos a Luciano Arruga en
Lomas del Mirador y a Facundo Rivera Alegre en Córdoba. Son las mismas
prácticas, profundizadas por la impunidad, las que deben ser erradicadas
por completo, porque esta democracia no puede seguir teniendo a
miembros de las Fuerzas que no respeten los derechos humanos ni a
responsables políticos que no los hagan respetar. Las cárceles y
comisarías tienen que dejar de ser centros de tortura y asesinatos,
tienen que dejar de ser sucursales de la violencia institucional.
Tenemos
que unirnos todavía más para erradicar la violencia institucional. Por
eso, tenemos que gritar muy fuerte: ¡ni un pibe menos, ni uno solo!
Las
Fuerzas de Seguridad tienen que terminar de aprender a ser
democráticas. Cuando se salen del camino institucional, son peligrosas.
Por eso tenemos que decir que repudiamos los espionajes ilegales que
hagan las Fuerzas, porque ya hemos vivido eso y conocemos sus
consecuencias. Sabemos que ya está en la justicia la causa por las
acciones de Gendarmería, esperamos que se actúe pronto para esclarecer
qué pasó y quiénes son los responsables.
Necesitamos seguir
fortaleciendo la democracia entre todos. Este acto, este encuentro, es
un gran momento de democracia. Y vamos a seguir caminando juntos para
profundizar el proyecto de la Patria Grande.
Este proceso
histórico de lucha contra la impunidad nos abrió también la posibilidad
de resignificar los ex centros clandestinos y crear sitios de memoria.
Vamos dando pasos colectivos para hacer de esos lugares que fueron
territorio del terror, espacios de vida, memoria, militancia,
compromiso, reivindicación, solidaridad y proyectos. No podemos pensar
en una memoria estática, en blanco y negro: debemos seguir fortaleciendo
un relato sobre lo que pasó ahí, sobre el funcionamiento de los cientos
de centros clandestinos de detención, tortura, exterminio y robo de
bebés, para profundizar la memoria, denunciar los delitos y para que se
sepa qué hizo el horror con los compañeros detenidos-desaparecidos.
Pero también queremos que se cuente quiénes eran esos compañeros y por
qué luchaban. El relato y el recuerdo no pueden ser monopolizados por el
horror, no puede quedarse ahí la memoria, porque tenemos que contar
quiénes eran esos militantes para conocer la historia que reivindicamos.
Pero en esta Ciudad que habitamos y que queremos cambiar no hay
políticas del Gobierno de la Ciudad para apoyar los avances en la
construcción de sitios de memoria: la política oficial es más cercana al
silencio y al olvido. Por eso, denunciamos una vez más que el Gobierno
de Mauricio Macri no trabaja en la promoción y defensa de los derechos
humanos, y eso es muy grave. Vamos a defender los espacios de memoria, a
pesar de las embestidas, porque el recuerdo ayuda a no repetir la
historia y a reivindicar a los compañeros. Todos ellos tenían una vida comprometida con la militancia. Por eso
los reivindicamos, porque luchaban por una Patria para todos. Cuando
pensamos en los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos pensamos en la
alegría. Siempre los recordaremos sonriendo. Siempre. Ahora escuchamos
sus risas en sus hijos y nietos. Entonces, ¿cómo no militar los sitios
de memoria y todas las luchas con alegría? Queremos que se cuente qué
hizo el terrorismo de Estado con los compañeros, pero también que se
cuente cómo eran sus vidas antes de eso: cómo luchaban,amaban, pensaban
la Patria, festejaban la vida, se comprometían con el pueblo.
Los
30.000 luchaban por la vida. Era una época en la que el proyecto de una
Patria Grande requería de una unión profunda de los pueblos, a la que
se le respondió con un plan criminal de los Estados terroristas, siempre
con la participación incondicional de Estados Unidos. Hoy tenemos otra
historia para contar: nos estamos uniendo cada vez más y ya no tenemos
un gobierno que abra las puertas para que se lleven todo y nos
empobrezcan. Tenemos un proyecto de país que busca crecer, consolidarse,
ser cada día más inclusivo y solidario. Latinoamérica está unida con proyectos políticos de gobiernos
populares que son cada vez más fuertes. Por eso, decimos que cuando
tocan a uno nos tocan a todos y que ningún intento golpista podrá volver
a pasar por arriba de nuestros pueblos. No lo vamos a permitir. Vamos a
defender las victorias. Porque tenemos la posibilidad de volver a
pensar en la alegría, el futuro, el amor, deproyectar, militar,
sentirnos parte.
El año pasado ocurrió un hecho gravísimo: se
atentó contra el gobierno democrático de Fernando Lugo en Paraguay. Ya
pasaron casi cuatro años del Golpe a Manuel Zelaya en Honduras, en el
que tuvo participación la Corte Suprema de Justicia de ese país. Lo
dijimos entonces y lo repetimos: ¡tenemos una Patria cada vez más grande
que ya le dijo basta a los golpes de Estado! ¡Vamos a defender la
democracia, porque luchamos mucho por esta libertad!
Cuando
hablamos de Patria Grande no podemos dejar de pensar en el compañero
Hugo Chávez, a quien despedimos hasta siempre pocos días atrás. Estos
cambios históricos que vive nuestra región tuvieron el impulso de
hombres y mujeres que decidieron cambiar el rumbo de la historia.
Hablamos de presidentas y presidentes comprometidos con el pueblo.
Compañero Hugo Chávez: ¡hasta la victoria, siempre!
Los 30.000
compañeros detenidos-desaparecidos luchaban por un proyecto de país para
todos. Pero la dictadura cívico-militar se impuso para instalar un plan
económico, político, social y cultural de terror y exclusión. Ese era
el objetivo de los genocidas: un país dependiente, sin justicia social,
con derechos para pocos. Nosotros reivindicamos la lucha inmensa que dieron esos 30.000
hombres y mujeres para cambiar la historia. Y, a pesar de que hoy no
están, creemos que pudieron, que no nos han vencido. Porque estamos acá y
podemos decir que lo que ellos hicieron fue hermoso: se comprometieron y
lucharon por lo que creían justo. Reivindicarlos, poder decir en qué
organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y sociales militaron
nos llena de orgullo, porque tomaron la política como herramienta, esa
política de los barrios, las fábricas, las calles. Eran militantes del
pueblo. Tal vez nos lleve algún tiempo dimensionar del todo la
ampliación de derechos de estos últimos 10 años. Pero es necesario mirar
para atrás permanentemente y pensar qué luchas empezaron hace mucho y
en esta década llegaron a ser victorias: la ley de identidad de género,
la ley de matrimonio igualitario, el Juicio y Castigo a los genocidas,
la restitución de la identidad de los jóvenes apropiados, la ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual, la recuperación del empleo, la
asignación universal por hijo, la estatización de YPF y las AFJP, la
decisión de reclamar de manera pacífica la soberanía sobre las Islas
Malvinas. Esta democracia tiene más derechos: vamos a defenderlos e ir
por más. Acá estamos todos juntos. Sintiéndonos parte de la historia. Qué
lindo se siente estar orgulloso de las victorias colectivas. Nosotros
estamos emocionados, porque cada vez somos más en esta Plaza. Y acá
traemos nuestros recuerdos y ustedes nos acompañan con tantos abrazos y
amor que nos llenan de emoción. Los 30.000 están acá. Sí, acá y en todas partes. Están con ustedes,
están en los dedos en ve o el puño en alto que levantamos cuando decimos
PRESENTES, están en cada sonrisa que se ve en la calle, en cada pañuelo
de las Madres, en cada lucha por profundizar, en la militancia: en este
sueño colectivo que es la Patria Grande. Ya tenemos las banderas de los 30.000 en las manos. Les pedimos que
las cuidemos, las defendamos, las abriguemos, las abracemos, y que, por
sobre todas las cosas, ¡las llevemos juntos a la victoria! 30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS: ¡PRESENTES! 30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS: ¡PRESENTES! 30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS: ¡PRESENTES! RESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS JÓVENES APROPIADOS CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA PARA TODOS LOS GENOCIDAS
ABUELAS DE PLAZA DE MAYO FAMILIARES DE DESAPARECIDOS Y DETENIDOS POR RAZONES POLÍTICAS HERMANOS DE DESAPARECIDOS POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA H.I.J.O.S.: HIJOS E HIJAS POR LA IDENTIDAD Y LA JUSTICIA CONTRA EL OLVIDO Y EL SILENCIO MADRES DE PLAZA DE MAYO LÍNEA FUNDADORA
La Operación Cóndor dejo 50.000 muertos,
30.000 desaparecidos y 400.000 encarcelados. El plan de regímenes
dictatoriales de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia
con la CIA, en los 70s. Se tradujo en el seguimiento, vigilancia,
detención, interrogatorios, torturas, desapariciónes y asesinatos.
George W.H Bush padre participo como director de la CIA, en 1976"
Compañeras y compañeros, hermanas y hermanos, de la Sexta:
Sobre las visitas, caravanas y proyectos. Ustedes saben que estamos preparando nuestras clases para las
escuelitas, en eso vamos a concentrarnos para que salga bien y así haya
buenos y buenas alumnas y alumnos. Y nosotros, junto con las autoridades, pensamos que hay cosas que no
vamos a poder ver todo para no distraernos, como por ejemplo: recibirlos
de una entrevista, intercambiar experiencias, o caravanas, o brigadas
de trabajo, o discutir idea de un proyecto. Así que por favor no hagan
el viaje de balde, porque ni en Junta de Buen Gobierno, ni en
autoridades autónomas, ni en comisiones de proyectos se les va a poder
atender. Si alguna persona, grupo o colectivo piensa de traer caravana con
apoyo para las comunidades, les pedimos de favor que se esperen a que
llega su tiempo para eso, o si ya tienen el viaje arreglado, entonces
que por favor dejen en el CIDECI, con el Doctor Raymundo, ahí en San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. No decimos que no nunca, sino por ahora NO porque queremos
concentrarnos de la escuelita. Queremos avisarles para que no se
entienda mal, el por qué no se les atiende. Queremos decirles esto para que no programen sus viajes que requieren
pláticas con nuestras autoridades, porque no vamos a poder atenderles,
por la sencilla razón que todo nuestro esfuerzo va por nuestra
escuelita, por ustedes, por México y del mundo, es por eso se va el
esfuerzo ahí. Y así vamos a estar en las Juntas de Buen Gobierno de los 5
caracoles, no vamos a poder atenderlos. Pero sí pueden visitar los
caracoles. Igual con los proyectos que ya están funcionando de las 5 juntas, hay
cosas que no vamos a poder atender, sólo lo que está en nuestro alcance
que no nos implique consultas o mucho movimiento para nuestros
pueblos. Si es lo contrario, para otra ocasión se verá. Queremos que nos entiendan, que para nosotros no es tiempo de
caravanas, ni proyectos, ni entrevistas o intercambio de experiencia y
otras cosas. Para nosotros las zapatistas, los zapatistas, es tiempo de
prepararnos para la escuelita. NO vamos a tener tiempo para otras
cositas, a menos que sea del mal gobierno que nos quiera hacer una gran
chingadera ahí sí cambia la cosa. Con ustedes compañeras y compañeros, hermanas y hermanos creemos que hay comprensión.
Sobre escuelita. Aquí les paso los primero datos para la escuelita, para que vayan preparando sus cosas quienes van a recibir las clases.
1.- A la fiesta de los Caracoles están invitados todas y todos
quienes se hayan sentido convocados. La fiesta es en los 5 caracoles,
así que pueden ir al que gusten. La llegada es el 8 de agosto, fiesta
el 9 y 10, y el 11 el regreso. Ojo: no es lo mismo la fiesta de los 10
años de Los Caracoles, que la escuelita. No confundir.
2.- Con esa fiesta, las bases de apoyo zapatistas celebran el décimo cumpleaños de las Juntas de Buen Gobierno, pero no sólo.
3.- Por esos días empieza nuestra pequeña escuela muy otra donde nuestr@s jef@s,
es decir, las bases de apoyo zapatistas, van a dar clase de cómo ha
sido su pensamiento y su acción en la libertad según el zapatismo, sus
aciertos, sus errores, sus problemas, su soluciones, lo que han
avanzado, lo que está atorado y lo que falta, porque siempre falta lo
que falta.
4.- El primer curso (vamos a hacer muchos, según vayan pudiendo
quienes asistirán), del primer nivel es de 7 días tomando en cuenta
llegada y regreso. Llegada el 11 de agosto, la clase empieza el 12 de
agosto del 2013 y termina el 16 de agosto del 2013. Y el 17 de agosto
del 2013 es la salida. Quienes ya hayan terminado el curso y
quieran estar más tiempo, podrán visitar otros caracoles distintos a
donde les tocó tomar el curso. El curso es el mismo en todos los
caracoles, pero pueden conocer otros caracoles diferentes a donde les
tocó, pero ya va en su cuenta.
5.- Poco a poco les vamos a ir diciendo cómo está eso de la
inscripción a la escuelita de la libertad según las zapatistas, los
zapatistas, pero sí les decimos que es laica y gratuita. La
preinscripción será con los Equipos de Apoyo a la Comisión Sexta,
nacional e internacional, en la página web de Enlace Zapatista, y a
través de correos electrónicos. El registro de alumnas y alumnos será
en el CIDECI, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Las invitaciones
se van a empezar a mandar, según vamos pudiendo, a partir del 18 de
marzo del 2013.
6.- Pero no puede entrar el que quiera a la escuela, sino que vamos a invitar directo nosotr@s. Es@s compas que invitemos, nosotr@s l@s
vamos a cuidar, les vamos a dar de comer, un lugar dónde dormir, que
esté limpio y contento, y les vamos a poner uno su guardián o una su
guardiana, o sea un su “Votán” que lo mira que está bien y que no sufra mucho en la clase, sólo un poco, pero siempre sí un tanto.
7.-Las alumnas y los alumnos van a tener que estudiar muy duro. El
primer nivel tiene 4 temas que son: Gobierno Autónomo I, Gobierno
Autónomo II, Participación de las Mujeres en el Gobierno Autónomo, y
Resistencia. Cada tema tiene su libro de texto. Los libros de texto
tienen entre 60 y 80 páginas cada uno, y lo que ya les dio a conocer el
SupMarcos es sólo una pequeña parte de cada libro (3 ó 4 páginas). Cada
libro de texto tiene un costo de 20 pesos, que es lo que calculamos que
cuesta hacerlo. 8.- El curso dura 7 días el primer nivel y según lo que tenga tiempo
el compa, la compa, porque sabemos que tiene su trabajo, su familia, su
lucha, su compromiso, o sea que su calendario y su geografía.
9.- El primer curso es sólo de primer grado, faltan muchos más, o sea
que no rápido se acaba la escuela, sino que tarda. Quienes pasen el
primer nivel podrán pasar al segundo nivel. 10.- De los gastos: el compa, la compa sí tiene qué ver de su pasaje
hasta llegar al CIDECI, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y para
regresar a su rincón. Del CIDECI, ya se van a la escuelita que les
toque, y cuando terminen, el regreso es al CIDECI y ya de ahí se van a
sus lugares de cada quién. Ahí en la escuela, que sea en el pueblo, no
va a tener pena, aunque sea su frijolito, su tortillita y sus verduritas
no le van a faltar en su mesa. O sea los gastos de cada estudiante los
van a cubrir l@s zapatistas. Cada estudiante o estudianta
va a vivir con una familia indígena zapatista. En los días que esté en
la escuela, ésa va a ser su familia de la alumna o alumno. Con esa
familia va a comer, a trabajar, a descansar, a cantar, a bailar, y lo
van a encaminar a la escuela que le toque, o sea al centro de
educación. Y el “Votán“, o sea el guardián o guardiana, siempre lo va a acompañar. O sea que vamos a estar pendientes de cada estudiante o estudianta.
Y si se enferma, pues ahí lo vamos a curar o, si está grave, lo vamos a
llevar en un hospital. Pero lo que esté en su cabeza como llegó y como
se va, pues eso sí no podemos hacer nada, o sea que va en su cuenta del
compañero o compañera lo que haga con lo que mire, escuche y aprenda. O
sea que se les va a enseñar la teoría, y la práctica pues ahí lo van a
ver en sus rincones de cada quien. 11.- Para poder pagar el gasto de su escuela pues ahí lo vamos a ver
nosotros. De repente podemos hacer un festival de música y baile, o una
pinturas o unas artesanías, pero no se preocupen, porque buscamos el
modo y además siempre hay gente buena que apoya las cosas buenas. Para
quienes quieren dar una donación para la escuela, vamos a poner un bote
en el lugar del registro de alumnos, o sea en el CIDECI, con los compas
de la Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Ahí en el bote, quien quiera donar algo de paga, lo pone y nadie sabe
quién dio ni cuánto dio, para que no se presumen un@s que dieron
más ni se ponen tristes quienes dieron poco. No se va a permitir que en
las escuelas, caracoles o familias que les toquen, den dinero o dejen
cosas de regalo. Esto es para no desequilibrar que unos reciben y otros
no. Todo lo que quieran donar, es en el CIDECI, con los compas de la
Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,
México. Ahí se junta todo y ya se reparte luego parejo para tod@s, si es que hay algo. Si no, no importa, lo que importa son ustedes. 12.- Hay otras formas de tomar la clase de la escuela zapatista.
Vamos a pedir apoyo con los y las compas de medios libres, libertarios,
autónomos, y con quien le sepa a eso de las videoconferencias. Porque
lo sabemos que mucha gente no va a poder venir por sus cuestiones de
trabajo o personales o de familia. Y también que hay personas que no
entienden el español pero sí tienen ganas de aprender cómo es que las
zapatistas, los zapatistas han hecho lo que han hecho y cómo han
deshecho lo que han deshecho. Entonces vamos a tener un curso especial
para que se toma con video cámara y se manda donde haya un grupo de alumn@s dispuest@s y que estén list@s
con su libro de texto y ahí lo van viendo el curso y con eso del
internet pueden hacer sus preguntas de lo que están dando clase los
maestras y maestras, las bases de apoyo zapatistas. Para planear esto, vamos a invitar a una reunión especial a algunos
medios alternativos para ponernos de acuerdo en cómo se van hacer las
videoconferencias y también que tomen foto y video de los lugares que se
explican en las clases, para que tod@s puedan ver si es cierto o no lo que están enseñando las profesoras y profesores. Y otra forma es que vamos a hacer copia de los cursos en dvd para que
quien no pueda ir a ningún lado y sólo puede estudiar la clase en su
casa, pues lo pueda hacer y así también aprende. 13.- Para poder asistir a la escuelita zapatista, tendrán que tomar
un curso de preparación donde les van a explicar cómo es la vida en los
pueblos zapatistas, sus reglas internas. Para que no vayan a tener
delito. Y lo que necesitan llevar. Por ejemplo no deben llevar ésas
que se llaman “casas de campaña” que, además, no sirven para nada;
porque l@s vamos a acomodar con familias indígenas zapatistas. 14.- De una vez claro les decimos que está PROHIBIDO producir,
comerciar, intercambiar y consumir cualquier tipo de drogas y alcohol.
También está prohibido portar y usar cualquier tipo de armas, sean de
fuego o “blancas”. Quienes pidan ingresar al EZLN o cualquier cosa
militar, serán expulsados. No se está reclutando ni promoviendo la
lucha armada, sino la organización y la autonomía por la libertad.
También está prohibida la propaganda de cualquier tipo, política y
religiosa. 15.- No hay límite de edad para asistir a la escuelita; pero si son
menores de edad, deben venir con un adulto que se haga responsable del o
la menor de edad. 16.- Cuando se inscriban, después de ser invitad@s, les pedimos que aclaren si son otr@, mujer u hombre para ver cómo acomodamos, porque cada un@ es un individuo, individua o individuoa
y como tal será respetad@ y cuidad@. Aquí no se discrimina por
cuestiones de género, preferencia sexual, raza, credo, nacionalidad.
Cualquier acto de discriminación será castigado con la expulsión. 17.- Si alguien tiene alguna enfermedad crónica, le pedimos que
cargue con su medicina y que nos avise cuando se inscriba para estar
pendientes de él o ella. 18.- Cuando se inscriban, después de ser invitad@s, les vamos a
pedir que aclaren su edad física y sus condiciones de salud para
acomodarlos en una de las escuela donde no sufran más de lo que van a
sufrir de por sí. 19.- Si es invitad@ y no puede asistir en esa primera fecha,
no tenga pena. Sólo nos avisa cuándo sí puede y nosotros hacemos el
curso cuando ya puede venir. También si alguien no puede terminar el
curso o no puede llegar cuando ya está inscrito, no hay problema, puede
completar después. Aunque recuerde que también puede asistir a las
videoconferencias o a los cursos que se van a dar fuera de territorio
zapatista. 20.- En otros escritos les voy a ir explicando más cosas y aclarando
las dudas que puedan tener. Pero esto que les digo es lo básico. Es todo por ahora.
Desde las montañas del Sureste Mexicano. Subcomandante Insurgente Moisés.
Rector de la Escuelita Zapatista.
México, Marzo del 2013. P.D.- Ahí le encargué al SupMarcos que le ponga a este escrito unos videos que tengan que ver.
Si después de
leer los fragmentos de la palabra de las compañeras y compañeros del
EZLN, usted todavía sostiene que los indígenas zapatistas son
manipulados por la mente perversa del supmarcos
(y ahora también del subcomandante insurgente Moisés) y que nada ha
cambiado en territorio zapatista desde 1994, entonces usted no tiene
remedio. No le recomendamos que apague la televisión, o que deje de repetir
las ruedas de molino que la intelectualidad suele repartir entre sus
feligreses, porque se le quedaría la mente en blanco. Siga usted
creyendo que la reciente ley de telecomunicaciones va a democratizar la
información, que elevará la calidad de la programación, y que mejorará
el servicio de telefonía celular. Pero si usted pensara así, ni siquiera habría llegado hasta esta
parte de la saga “Ellos y Nosotros”, así que, es un supositorio, digamos
que usted es una persona que se precia de un coeficiente intelectual
promedio y una cultura progresista. Con esas características es muy
probable que usted practique la duda metódica frente a todo, así que
sería lógico suponer que dude de lo que aquí ha leído. Y dudar no es
algo condenable, es uno de los ejercicios intelectuales más sanos (y más
olvidados) en la humanidad. Y más cuando se trata de un movimiento
como el zapatista o neo-zapatista, sobre el que se han dicho tantas
cosas (la mayor parte sin siquiera haberse acercado a lo que somos). Dejemos de lado un hecho, que fue constatable hasta por los grandes
medios de comunicación: decenas de miles de indígenas zapatista tomando,
en forma simultánea, 5 cabeceras municipales del suroriental estado
mexicano de Chiapas. Aunque, ya entrados en dudas, si nada ha cambiado en las comunidades
indígenas zapatistas, ¿por qué siguen creciendo? ¿No habían dicho todos
que era algo del pasado, que los errores del ezetaelene (ok, ok,
ok, de marcos) le habían costado su existencia (“mediática”, pero eso
no lo dijeron)? ¿No se había desbandado la dirección zapatista? ¿No
había desaparecido el EZLN y de él sólo quedaba la empecinada memoria de
quienes, fuera de Chiapas, sienten y saben que la lucha no es algo
sujeto a los vaivenes de la moda? Ok, obviemos ese hecho (el ezetaelene creció exponencialmente
en estos tiempos en que no estaba de moda), y abandonemos el intento de
plantear esas dudas (que sólo servirán para que sus comentarios en los
artículos de la prensa nacional sean editados o lo banneen a usted “por siempre jamás”). Retomemos la duda metódica: ¿Y si esas palabras, que aparecieron en estas páginas como de hombres
y mujeres indígenas zapatistas, en realidad son autoría de Marcos? Es decir, ¿y si Marcos simuló que eran otr@s l@s que hablaban y sentían esas palabras? ¿Y si esas escuelas autónomas en realidad no existen? ¿Y si los hospitales, y las clínicas, y la rendición de cuentas, y
las mujeres indígenas con cargo, y la tierra trabajando, y la fuerza
aérea zapatista, y …? En serio: ¿y si nada de lo que ahí dicen esas indígenas, esos indígenas existe realmente? En resumen, ¿y si todo no es nada más que una monumental mentira,
levantada por marcos (y Moisés, ya que en ésas estamos) para consolar
con quimeras a l@s izquierdistas (suci@s, fe@s, mal@s, irreverentes, no
lo olvide) que nunca faltan y que siempre son unos cuantos, pocos,
poquísimos, una minoría despreciable? ¿Y si el supmarcos inventó todo esto? ¿No sería bueno confrontar esas dudas y su sano escepticismo con la realidad? ¿Y si fuera posible que usted viera directamente esas escuelas, esas
clínicas y hospitales, esos proyectos, esas mujeres y esos hombres? ¿Y si usted pudiera escuchar directamente a esos hombres y mujeres,
mexican@s, indígenas, zapatistas, esforzándose por hablarle en español y
explicándole, contándole su historia, no para convencerlo o para
reclutarlo, sólo para que usted entienda que el mundo es grande y tiene
muchos mundos en su interior? ¿Y si pudiera usted concentrarse sólo en mirar y escuchar, sin hablar, sin opinar? ¿Tomaría usted ese reto o seguiría usted en el refugio del
escepticismo, ese sólido y magnífico castillo de las razones para nada
hacer? ¿Solicitaría ser invitado y aceptaría la invitación? ¿Asistiría usted a una escuelita en la que las profesoras y los
profesores son indígenas cuya lengua materna está tipificada como
“dialecto”? ¿Se aguantaría las ganas de estudiarl@s como objeto de la
antropología, la psicología, el derecho, el esoterismo, la
historiografía, de hacer un reportaje, de hacerles una entrevista, de
decirles su opinión, de darles consejos, órdenes? ¿L@s miraría, es decir, l@s escucharía?
-*-
Las sombras. A un lado de esta luz que ahora brilla, no se advierte la forma
irregular de las sombras que la han hecho posible. Porque otra de las
paradojas del zapatismo es que no es la luz la que produce las sombras,
sino son de éstas de las que la luz nace. Mujeres y hombres de rincones lejanos y cercanos en todo el planeta
hicieron posible no sólo lo que se va a mostrar, también enriquecieron
con sus miradas el andar de estos hombres y mujeres, indígenas y
zapatistas, que ahora levantan de nuevo la bandera de una vida digna. Individuos, individuas, grupos, colectivos, organizaciones de todo
tipo, y en diferente nivel, contribuyeron a que este pequeño paso de l@s
más pequeñ@s se realizara. De los 5 continentes llegaron las miradas que, desde abajo y a la
izquierda, ofrecieron respeto y apoyo. Y con estas dos cosas no sólo se
levantaron escuelas y hospitales, también se levantó el corazón
indígena zapatista que, así, se asomó a todos los rincones del mundo a
través de esas ventanas hermanas. Si hay un lugar cosmopolita en tierras mexicanas, tal vez lo sea la tierra zapatista. Frente ante tal apoyo, no correspondía menos que un esfuerzo de igual magnitud. Creo, creemos, que toda esa gente de México y del mundo puede y debe
compartir como propia esta pequeña alegría que hoy camina con rostro
indígena en las montañas del sureste mexicano. Sabemos, sé, que no lo esperan, ni lo exigen, ni lo demandan, pero
como quiera les mandamos un gran abrazo, que así es como los zapatistas,
las zapatistas, agradecemos entre compañer@s (y de manera especial
abrazamos a quienes sí supieron ser nadie). Tal vez sin proponérselo,
ustedes fueron y son, para todas nosotras, nosotros, la mejor escuela. Y
sobra decir que no dejaremos de esforzarnos por conseguir que, sin
importar su calendario y su geografía, respondan siempre afirmativamente
a la pregunta de si vale la pena. A todas (lo lamento desde lo profundo de mi esencia machista, pero
las mujeres son mayoría cuantitativa y cualitativa), a todos: gracias. (…) Y, bueno, hay de sombras a sombras. Y las más anónimas e imperceptibles son unas mujeres y hombres de
baja estatura y de piel del color de la tierra. Dejaron todo lo que
tenían, aunque fuera poco, y se convirtieron en guerreras, en
guerreros. En silencio y en la oscuridad contribuyeron y contribuyen,
como nadie más, a que todo esto sea posible. Y ahora hablo de las insurgentas y los insurgentes, mis compañer@s. Van y vienen, viven, luchan y mueren en silencio, sin hacer bulla,
sin que nadie, a no ser nosotr@s mism@s, les lleve la cuenta. No tienen
rostro ni vida propia. Sus nombres, sus historias, tal vez sólo vengan
a la memoria de alguien cuando muchos calendarios se hayan deshojado.
Entonces, tal vez en torno a algún fogón, mientras el café hierve en una
vieja tetera de peltre y se enciende el fuego de la palabra, alguien o
algo salude su memoria. Y como quiera no importará mucho, porque de lo que se trataba, de lo
que se trata, de lo que se ha tratado siempre, es contribuir en algo a
construir esas palabras con que suelen comenzar los cuentos, las
anécdotas y las historias, reales y ficticias, de las zapatistas, de los
zapatistas. Tal y como comenzó lo que ahora es una realidad, es decir,
con un:
”Habrá una vez…”
Vale. Salud y que no falten, nunca, ni el oído ni la mirada.
(ya no continuará)
A nombre de las mujeres, hombres, niños, ancianos, insurgentas e insurgentes del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Marzo del 2013.
P.D. QUE ADELANTA.- Seguirán saliendo escritos, no alegrarse de
antemano. Principalmente serán del compañero Subcomandante Insurgente
Moisés, referentes a la escuelita: fechas, lugares, invitaciones,
inscripciones, propedéuticos, reglamentos, niveles, uniforme, útiles
escolares, calificaciones, asesorías, dónde conseguir los exámenes ya
resueltos, etc. Pero si preguntan cuántos niveles son y en cuánto
tiempo se llega a la graduación, les decimos: nosotras, nosotros
llevamos más de 500 años y todavía no terminamos de aprender.
P.D. QUE DA UN CONSEJO PARA ASISTIR A LA ESCUELITA- Eduardo Galeano,
un sabio en el difícil arte de mirar y escuchar, escribió, en su libro
“Los Hijos de los Días”, en el calendario de marzo, lo siguiente:
“Carlos y Gudrun Lenkersdorf habían nacido y vivido en Alemania.
En el año de 1973, estos ilustres profesores llegaron a México. Y
entraron al mundo maya, a una comunidad tojolabal, y se presentaron
diciendo: – Venimos a aprender. Los indígenas callaron. Al rato, alguno explicó el silencio: – Es la primera vez que alguien nos dice eso. Y aprendiendo se quedaron allí, Gudrun y Carlos, durante año y años. De la lengua maya aprendieron que no hay jerarquía que
separe al sujeto del objeto, porque yo bebo el agua que me bebe y soy
mirado por todo lo que miro, y aprendieron a saludar así: – Yo soy otro tú. – Tú eres otro yo.” Hágale caso a Don Galeano. Porque es sabiendo mirar y escuchar, como se aprende.
P.D. QUE EXPLICA ALGO DE CALENDARIOS Y GEOGRAFÍAS.- Dicen nuestros
muertos que hay que saber mirar y escuchar todo, pero que en el sur
siempre habrá una riqueza especial. Como se habrán dado cuenta quienes
pudieron ver los videos (se quedaron no pocos en el bolsillo, a ver si
en otra ocasión) que acompañaron los escritos de esta serie de “Ellos y
Nosotros”, tratamos de hilar diversos calendarios y geografías, pero
hubo un empecinamiento en nuestro respetado sur latinoamericano. No
sólo por la Argentina y el Uruguay, tierras sabias en rebeldía, también
porque, según nosotras, nosotros, en el pueblo Mapuche no sólo hay dolor
y rabia, también entereza en la lucha y una profunda sabiduría para
quien sabe mirar y escuchar. Si hay un rincón en el mundo a donde hay
que tender puentes, es el territorio Mapuche. Por ese pueblo, y por
tod@s las desaparecid@as y pres@s de este adolorido continente, sigue
viva la memoria. Porque no sé si del otro lado de estas letras, pero sí
de este lado: ¡ni perdón, ni olvido! P.D. SINTÉTICA.- Sí, lo sabemos, este desafío no ha sido ni será
fácil. Vienen grandes amenazas, golpes de todo tipo y de todos lados.
Así ha sido y será nuestro caminar. Cosas terribles y maravillosas
componen nuestra historia. Y así será. Pero si se nos pregunta cómo
podemos resumir en una palabra todo: los dolores, los desvelos, las
muertes que nos duelen, los sacrificios, el continuo navegar contra
corriente, las soledades, las ausencias, las persecuciones y, sobre
todo, este empecinado hacer memoria de quienes nos precedieron y ya no
están, entonces es algo que une todos los colores de abajo y a la
izquierda, sin importar el calendario o la geografía. Y, más que una
palabra, es un grito: Libertad… ¡Libertad!… ¡LIBERTAD! Vale de nuez.
El sup guardando la compu y caminando, siempre caminando. ——————————————————————————-
Pa' que me hace falta - José Larralde
-
[image: "No mendigues jamas calor y abrigo que la lastima no llegue hasta
tu puerta, el afecto prestado es el castigovida por fácil siempre oferta."
José...
Best Action Movies Jan 2019
-
[image: new-movies-coming-out-in-january-2019-|-movieclips-trailers]
*best action movies jan 2019*. Our site gives you recommendations for
downloading vi...
Centro Comunitario Xantetelco. La lucha de las 46
-
La traducción del náhuatl al español de Xantetelco es “sobre el montón de
adobes”. El Centro Comunitario Xantetelco es un ejemplo de lucha a través
de técn...
La gran fosa marina
-
"(...) En la Marfea lo que pasaba es que los cuerpos caían hasta el fondo
en los sacos pa luego ser arrastrados por las corrientes del fondo marino
muy ad...
CGT a 19 años de la masacre de Acteal
-
Desde CGT creemos que la memoria mantiene vivas las luchas al tiempo que
seguir en la lucha hace que la memoria tenga sentido, y queremos recordar
hoy a la...
El Foro Hídrico de Lomas de Zamora fija posición
-
Ante notas publicadas en el Diario Tercera Seccion, Politica del Sur, Inforegiòn,
La Nación, donde expresan que Integrantes del Foro Hìdrico de Lomas de
Za...
La R.
-
*La R*
*La emboscada a Eric Rodríguez e Iván Palacios*
*Ediciones Pueblo en Lucha*
*Abril, 2015*
*“Un día pasaron preguntando a quién se debía...
NUEVOS COMUNICADOS DEL EZLN
-
COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA
GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. .30 DE
DICIEMBRE DEL 2...
El valor de un compañero de carne y hueso
-
Hotel Abismo El valor de un compañero de carne y hueso Javier Hernández
Alpízar Lo colectivo no es, no debe ser, la disolución de lo individual: la
valorac...
Hola, botarates.
-
Creo que ésta es la décima vez que intento escribir algo, estoy demasiado
nervioso (cosa que no me esperaba, la verdad) así que por favor,
disculparme. No ...
A-BAK´2020: REIVINDICAN A CUITLÁHUAC
-
*SEÑOR DE IZTAPALAPA*
* VIRGINIA BAUTISTA/Ilustración: Horacio Sierra*
****La historiadora Beatriz Ramírez González asegura que este personaje, a
pesar d...
Niña lluvia, Carta a María Angélica
-
Las letras que pintan estas palabras se visten de color luto.Cómo nos
explicamos que las más vulnerables e inocentes son las que pagan con su...
Funciones de los Zurdos
-
Te invitamos a la obra "Imágenes Hipnogónicas" El 6 de julio 2013 en neza
Evento para recaudar fondos en apoyo a los presos políticos del 10 de junio
Te in...
¡Nosotros no estamos, ni somos “indignados”!
-
La explosión de rabia que se constata en todo el mundo, no parte de
ciudadanos jubilosamente indignados, respetuosos del estado de derecho, que
se podrían...
Proceso: Reclamos a Sicilia y respuesta
-
Más sobre Sicilia, después de Chapultepec
LA REDACCIÓN
10 DE JULIO DE 2011 · COMENTARIOS DESACTIVADOS
EDICION MEXICO, PALABRA DE LECTOR
De Federico Chilián ...
Declaratoria de pueblos libres de megaproyectos
-
En el estado de Chiapas, las y los habitantes de los pueblos originarios
que comprenden los territorios desde San Cristóbal de las Casas hasta
Palenque, pr...
Nebulosa - 3 de noviembre de 2024
-
Les compartimos Nebulosa, en su emisión del 3 de noviembre de 2024. A
través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de
la lucha ...
O Que Você Precisa Saber Sobre Pulgas e Carrapatos
-
A pele macia e quente de cães e gatos proporciona o ambiente perfeito para
pulgas e carrapatos. Esses insetos se alimentam do sangue de seu animal de
est...
Programa del 20 de agosto del 2016
-
En este programa:
La coyuntura nacional, las tarifas y el dictamen de la Corte Suprema. El
blanqueo de capitales visto por la ortodoxia liberal , los cons...
★ ...ESTAMOS CON SALITRE... ★
-
*¡Autonomía y Libertad!*
*¡Sergio Libre!*
Al pueblo
Al mundo
*EL PASADO* 06 noviembre del presente año, en horas de la mañana un fuerte
operativo de más ...
-
Originally posted on Yurts And Things:
I’m excited daily when I read articles of people taking the step of living
off the grid, moving into less environment...
NOS TRASLADAMOS°
-
NOS HEMOS TRASLADADO!
A TODXS NUESTRXS RADIO ESCUCHAS, LES INFORMAMOS QUE RADIO DESPERTAR
LIBERTARIO SE HA MUDADO A LA NUEVA PAGINA:
despertarlibertario....
Getting To The Point –
-
Ulu Knives: A Journey into Timeless Craftsmanship In the vast realm of
culinary tools, there’s a hidden gem that has […]
The post Getting To The Point – ...
Asuntos varios
-
Arreglos, componendas, abandonos, demagogia, cinismo, burla, por nuestra
ignorancia y miedo Pedro Echeverría V. 1. La candidatura impuesta de la Seguir
ley...
Epistemicidio del saber teórico zapatista
-
No es casual que los paramilitares de la CIOAC H hayan atacado a bases de
apoyo zapatistas en La Realidad. No es casual, lo han señalado algunos
analistas...
Los lobos del MULT se visten con piel de oveja
-
Comunicado del Municipio Autónomo de San Juan Copala 11 de Agosto de 2013
El pasado 21 de julio 2013 el MULT emitió un comunicado en el que además de
repet...
REGRESAREMOS A COPALA CON PAZ Y DIGNIDAD
-
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS AL PUEBLO DE MEXICO Y EL MUNDO A LAS
ORGANIZACIONES SOCIALES A LA OTRA CAMPAÑA Hermanas, hermanos: hace algunos
días ...
RAC LA Mutual Aid Food Program
-
Healthy Food is a Human Right!
Every Sunday in MacArthur Park . 10:00 am-5:00pm
SW Corner of Wilshire Blvd. and Park View Ave.
No más puertas cerradas
-
El semestre pasado realizamos un pliego petitorio con 5 puntos estratégicos:
1. Incluir a los estudiantes en la toma de decisiones de la institución.
...
combativo año nuevo
-
compañeros este año q termina fue muy importante para el colegio de
bachilleres, se conformo la coordinadora del CB, fue la primera vez q los
estudiantes d...
También son nuestros hijos, nuestras hijas
-
A dos años de la tragedia de ABC .
El Centro de Investigación para la Construcción de Alternativas CIPCA A.C
exige justicia inmediata para
María Magdalena ...
Ya no quiero crecer.
-
Después de una agresión a estudiantes organizadxs, se dio un enfrentamiento
contra un grupo de choque, el pasado jueves 10 de septiembre en el norte de
l...
Best Action Movies Jan 2019
-
[image: new-movies-coming-out-in-january-2019-|-movieclips-trailers]
*best action movies jan 2019*. Our site gives you recommendations for
downloading vi...
EL VASO QUEBRADO...
-
El vaso se quebró en su mano, el líquido mojó el mantel y alcanzó sus
piernas...
Afuera el ruido de las micros y los autos entorpecían los pensam...
#Solidaridad con nuestros hermanos de CODEDI
-
A la opinión pública
Al pueblo de México
A los pueblos del mundo
El día de lunes 12 de febrero aproximadamente a las 22:30 un comando
fuertemente a...
Tips and Techniques for Speeches and Presentations
-
How to make a speech 'sizzle'
1. Preparation - fail to prepare, prepare to fail!
-Preparation and practice: research and prepare your speech well in adv...
-
El proceso administrativo tardará, pero se hará justicia, asegura Patrón
Laviada
Por incumplir la ley, Minera San Xavier deberá cerrar: Profepa
Confirma ...
Me han dicho...
-
...que de noche no se puede jugar, que comer helado en invierno hace daño y
que los grillos no salen cuando hace frío. Más vale que empiecen a ponerse
de ...
¡ASESINOS!
-
CARABINEROS ASESINÓ A UN TRABAJADOR DE BOSQUES ARAUCO QUE PARTICIPABA EN
MOVILIZACIÓN...
Un muerto es el saldo preliminar de una protesta protagonizada la...
Septiembre sin Sali: la sombra del feminicidio
-
La noche del domingo 14 de septiembre de 2008 fue la última vez que se le
vio con vida, en San José del Pacífico, Oaxaca. El 15 fue asesinada y su
cu...
La dominación y el derecho/deber a la rebelión...
-
Hoy, 31 de julio de 2015, la discusión y la pauta canalla continua primando
la mente y discursos, mientras la real política avanza y aprovecha,
perpetua y...
Tips Dapat Omset Besar dari Bermain Judi Bola
-
Memperoleh pendapatan yang besar dari bermain judi bola online tentu saja
menjadi hal paling diinginkan oleh semua pemain di dunia ini. Seribu satu
cara te...
Desalojo del campamento magisterio-popular en SCLC.
-
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 20 de julio de 2016.
CONDENA A GRAVE AGRESIÓN EN CONTRA DE MAESTROS, PADRES Y MADRES DE FAMILIA
POR GRUPO PARAMILITAR ...
-
Exhorta doctora Bertha a Oaxaca a luchar, en mensaje de despedida
YURI SOSA
27/07/2013
6 Comentarios
"Si están viendo esto es porque ya no estoy, muero t...
Radio Insurgente 22.12.2007
-
Entrevista con el presidente de la organizacion sociedad civil las abejas,
y declaratoria del doctorado liberationis conatus causa durante el coloquio
en m...
ELLOS Y NOSOTROS. VII.- L@s más pequeñ@s.
-
*ELLOS Y NOSOTROS. VII.- L@s más pequeñ@s.*
*ELLOS Y NOSOTROS.*
*VII.- L@s más pequeñ@s.*
*Introducción.*
Febrero del 2013.
Desde hace varios años, mientr...
CGT a 19 años de la masacre de Acteal
-
Desde CGT creemos que la memoria mantiene vivas las luchas al tiempo que
seguir en la lucha hace que la memoria tenga sentido, y queremos recordar
hoy a la...
Joe T. Hodo 2018: TV Spot #2
-
*El candidato a la presidencia de México por el Partido GÜERO revela su
plan para lidiar con el crimen en el país… ¡y hacerlo pagar!*
Por El Joe T. Hodo S...
México: Contra el mega-aeropuerto
-
“La modernidad, sin embargo, en su empeño por destruir el campo y la
autosubsistencia alimentaria en nombre del desarrollo, ha creado una
espantosa tensión...
Hace 10 años
No Estamos Sol@s... Somos un Chingo!!!
Justicia para Sali
¡¡¡LIBRES AL FIN!!! ¡¡¡VIVA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA EN ATENCO!!!
¡¡¡FUERA MILITARES Y PARAMILITARES!!! ¡¡¡ASESINOS!!!
¡¡¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!!!
¡¡¡NO QUEREMOS GOBIERNOS, GOBIERNEN SUS VIDAS, FACHOS CULEAOS!!!