Transmisión en Vivo del seminario desde CIDECI Unitierra en San Cristóbal de Las Casas por la Red de Medios Libres de Chiapas. Más información en segundoseminarioint.blogspot.com
Buenas noches, compañeros, compañeras. Les quiero pues, explicar, platicar de cómo se está construyendo la autonomía en los distintos caracoles y en las Juntas de Buen Gobierno.
Pero antes de empezar eso, es así como les platicó el compañero Subcomandante Insurgente Marcos, antes de la llegada de los compañeros insurgentes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en todas las comunidades se estaba viviendo muy difícil: explotados, humillados, pisoteados y saqueados.
Les estoy hablando ahora de las tierras recuperadas, que eran de los latifundistas. Ahí, nuestros abuelos y abuelas ellos lo vivieron ahí. Y desde mucho más años atrás. Veían que los patrones son los mandones. Y veían, nuestros abuelos y abuelas, que es igual los malos gobiernos.
Entonces, cuando llega el Ejército Zapatista de Liberación Nacional —como dice el compañero Subcomandante Marcos— empezó el trabajo en los pueblos: a hablar pues de la explotación. Entonces, nuestros compañeros y compañeras, nuestros abuelos y abuelas, nuestros papás y mamás, entendieron la necesidad de organizarse. Porque ya veían de lo que le estaba pasando, de lo que le estaba sucediendo.
Entonces, ya había pues idea de que hay que organizarse, de que hay que unirse, de que así tenemos fuerza. Pero en aquellos tiempos, no se podía, porque los patrones y el mal gobierno no permitían. Y había otras historias largas ahí en eso. Porque nos decía pues el mal gobierno que hay que entrarse en las organizaciones oficiales, como la CNC, y luego la CTM, Confederación nacional de trabajadores, algo así.
Entonces, nuestros papás y nuestros abuelos participaron en esas organizaciones legales, que dice el mal gobierno que ahí se va a resolver las necesidades, las demandas. Los probaron y no se resolvió nada.
Se vino la idea de que hay que organizarse independiente, organizaciones independientes; los probaron y no se resolvió nada. Puras persecuciones, encarcelamiento, desaparición.
Por eso, cuando llega el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se empezó a organizarse así nuestros pueblos. Entonces, se hizo la aparición pública —como platicó el compañero Subcomandante Marcos—, ahí se decidió pues, en el 94, que nos tenemos que gobernarnos nosotros.
Gracias a la idea de antes que se veía de por sí de que tenemos que unirnos y organizarnos. Porque se vio desde antes que el mal gobierno no nos respetaba. Entonces, nos organizamos, al principio, en los municipios autónomos. Así se llamó “autónomo”. Para nosotros pues, así los campesinos, los indígenas, tzeltales, tojolabales, choles, zoques, mames, no entendíamos qué significa, qué quiere decir la palabra “autonomía”.
Poco a poco fuimos entendiendo que la autonomía era de por sí lo que estábamos haciendo. Que nos preguntábamos lo que vamos a hacer. Que discutíamos en las reuniones y en las asambleas y, luego, decidimos pues los pueblos. Hasta ahorita podemos explicar ya lo que es la autonomía que se está haciendo con nuestros Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas.
Más ahorita, nosotros lo sentimos pues como indígenas, que así viven también nuestros hermanos indígenas en otros estados de la República mexicana. Y más nos confirmó en la gira pues de La Otra Campaña.
Lo que pensábamos, lo que imaginábamos antes, ahora está confirmado. Que nosotros los indígenas somos los más olvidados. Pero, también, sabemos que la libertad y la justicia, y la democracia, también necesitan los que no son indígenas.
Entonces, el trabajo pues de los municipios autónomos ahora se ha consolidado más. Nuestros compañeros y compañeras han entendido más, y ahora se dan cuenta que así debería ser en todo México. Donde el pueblo manda y el que está gobernando debe obedecer. Es así como trabajan ahora nuestras compañeras y compañeros.
En todas las áreas de lo que se está construyendo. Hablando de salud, hablando de educación y de otros trabajos colectivos, es discutido, analizado pues, en los pueblos, y luego la decisión general de lo que se viene para construir lo que se necesita construir. Se han dado cuenta pues nuestros compañeros y compañeras que sí se puede hacerlo. Han aprendido más con los compañeros y compañeras de las Juntas de Buen Gobierno. Y una cosa tan importante que, también, nuestros compañeros están descubriendo cada vez más, que la participación de las compañeras en los distintos cargos en la construcción de la autonomía, es de que no pueden quedar solas las compañeras.
Claro, nos ha costado mucho. Porque hay un problema desde antes, que nuestras compañeras se habían quedado como si fuera un objeto que está aparte. Descubrimos ahí, en aquel tiempo pues de los patrones —como las compañeras hablaron pues en el encuentro de las mujeres—, los patrones en aquel tiempo eran maltratadas, violadas, a nuestras compañeras, a nuestras abuelas y abuelitos.
Entonces, nuestros abuelos trataron de proteger a nuestras abuelitas, para que no las vean enfrente de ellos, de los patrones, de lo que le hacen encima de ellas. Y desgraciadamente, así se vino trayendo que solamente los hombres se reúnen, discuten, y se fue quedando a un lado las compañeras.
Con esta construcción de la autonomía que estamos haciendo ahora, eso es lo que hemos descubierto pues: que ya no podemos seguir como antes, que estaban a un lado las compañeras. Es como ahora de que las compañeras en los pueblos se ayudan con los compañeros a resolver los distintos problemas, a planear y a discutir, sacar propuestas para en las asambleas de los municipios autónomos, o en las asambleas generales que hace la Junta de Buen Gobierno.
¿Dónde está la escuela, dónde está el aprendizaje? Aquí mismo, adentro de las comunidades. Van mejorando de lo que nosotros pues así los hombres se hace bien. Y lo que ven las compañeras que no está bien lo que hacen los hombres, lo hacen a un lado ahora sí.
Entonces, ese tipo de construcción de la autonomía, nuestros pueblos, hombres y mujeres, son los exigentes y exigentas de que se debe cumplir los siete principios del mandar obedeciendo. Donde dicen pues así nuestros compañeros y compañeras: si existiera pues en México un gobierno que obedece, México sería diferente.
Cuando nosotros discutimos pues con nuestros compañeros autoridades, o sea los comisariados, comisariadas, agentes y agentas, hablan, por ejemplo, lo que en México se habla y se dice que es el Congreso de la Unión, que son los diputados y senadores que dicen que son los representantes del pueblo de México, y esas compañeras y compañeros autoridades se hacen la pregunta: ¿cuándo nos han consultado de las leyes que hacen? Se hacen la pregunta, por ejemplo, cuando Carlos Salinas de Gortari cambió el Artículo 27, de lo que nuestro general Emiliano Zapata logró meterlo pues en la ley constitucional de que la tierra no se vende ni se renta. Carlos Salinas, junto con los senadores y diputados cambiaron ese artículo, donde diga de que la tierra se va a hacer propietarios, se van a hacer dueños, y que pueden decidir de lo que quieren hacer con la tierra. Eso, diciendo así eso, de que ya se puede vender y que se puede rentar.
Entonces, la pregunta que se hacen nuestros compañeros y compañeras autoridades: ¿cuándo nos preguntaron eso? Entonces, es ahí donde dicen: no sirven para nada esos diputados, diputadas, senadores o senadoras que están ahí. No representan al pueblo de México, porque nunca nos preguntan, nunca nos consultan. No creemos de que los obreros también les consultan la ley que necesitan.
Entonces, cuando se hacen las asambleas generales en los municipios; las asambleas generales que hacen las Juntas de Buen Gobierno, ahí se platica eso. ¿Qué pasaría si, en México, se le preguntara a todos los millones de indígenas, a todos los millones de obreros, a todos los millones de estudiantes, estudiantas, que ellos digan la ley que quieren?
Porque, por ejemplo, dicen, el Diego de Cevallos que ya pasó de senador —creo— o diputado, ése es un terrateniente. No siente qué sufre un indígena; no siente qué sufre un obrero o una obrera. Entonces, no sabe pensar qué tipo de ley necesita a los trabajadores del campo y de la ciudad.
Compañeros, compañeras, para hablar de la autonomía parece muy sencillo, pero no es cierto. Los discursos se escuchan muy bonito, en la práctica es otra cosa. Es como, por ejemplo, hay muchos escritores, intelectuales, como dicen —o se dicen—; hay libros que tiene escrito pues sobre autonomía. Quién sabe, a lo mejor tiene el 2 o el 5 por ciento de lo que más o menos se toca ahí sobre autonomía. El 95 por ciento le falta.
Para poder hablar de autonomía, hay que vivir en donde se está haciendo. Para descubrir, para ver y conocer más cómo es esto. Porque, por ejemplo, van a ver cómo es que va y viene de la forma de cómo se hace en práctica lo que es la democracia, la decisión que se toma.
En este caso, la instancia de autoridad máxima son los compañeros y compañeras de la Junta de Buen Gobierno. Ellos y ellas se reúnen para discutir los planes de trabajo. Y luego, proponen a los autoridades de los MAREZ y a los compañeros y compañeras autoridades de los MAREZ, o sea de los municipios autónomos, reúnen a las compañeros y compañeras autoridades, o sea los comisariados, comisariadas, agentes y agentas de los pueblos. Se lleva allí la propuesta de lo que propone la Junta de Buen Gobierno. Y esos comisariadas, comnisariados, agentes y agentas, llevan en sus pueblos a plantear la propuesta de la Junta de Buen Gobierno.
Salen las decisiones en los pueblos, se hace la asamblea municipal. Ahí se logra la mayoría de la decisión de lo que propone la Junta de Buen Gobierno. Y de ahí, se hace la asamblea general, que abarca pues así la Junta de Buen Gobierno, hasta ahí se decide, ahora sí, el mandato del pueblo. Ahora sí es depositado en la Junta de Buen Gobierno.
Y luego, al revés. O sea, lo contrario: los pueblos pueden proponer de los trabajos o de las leyes que se necesita hacer. O sea, para dar un ejemplo, en esta zona, todos los pueblos ahorita zapatistas están decidiendo sobre cómo se va a trabajar las tierras recuperadas. En todos los pueblos ahorita, en esta zona, están trabajando en eso. Todos los pueblos. Falta la asamblea general de esta zona, para que ahí salga el mandato de cómo se va a cuidar la tierra.
Entonces, ¿qué es lo que pasa cuando hay una asamblea general? Háganse cuenta que ustedes son las comisariadas, agentas, que están aquí ahorita; comisariados y agentes. A veces, sale la mayoría, la decisión, y queda una minoría. Alguien de los compañeros o de las compañeras vuelven a plantear de que el acuerdo tomado tiene problemas, tiene consecuencias después. Entonces, la mayoría le dan pues el derecho de que argumente el compañero o la compañera cuál sería la consecuencia de la que plantea el compañero o la compañera. Según el argumento que da pues el compañero o la compañera, la asamblea escucha, pone atención. Si es un trabajo que no se ha puesto en práctica, la mayoría dice: vamos a practicarla, y si no nos sale bien, nosotros somos los que mandamos, vamos a tener que corregir nuevamente. O sea, le dicen a la minoría de que no es porque no vale lo que dice, sino las cosas que se va a ir practicando, se va a ir mejorando.
Entonces, la construcción de la autonomía en todas las zonas zapatistas, son variadas. Diferentes formas de cómo los trabajan. Por eso, en el regreso de ustedes ahí verán como van a platicar los compañeros y compañeras que se fueron pues en los distintos caracoles, porque no es un solo modelo de cómo se trabaja. Por la misma situación que se vive en cada zona.
Por ejemplo pues, en el Caracol de Oventik, de Morelia, de Roberto Barrios, ahí hay mucho los paramilitares. Eso es lo que nos obliga de ver cómo se trabaja la autonomía con mucha seguridad. Porque hay mucha provocación de los paramilitares. Y en otros caracoles, por las distancias que hay pues así de un pueblo a otro, eso es lo que nos obliga de que entonces vaya nuestros pasos diferente, de cómo ir construyendo nuestra autonomía.
Pero bajo un principio que tenemos que llevar, practicando de lo que dice nuestros siete principios. Que la que es de que nuestro gobierno tiene que obedecer y el pueblo manda. Que nuestros gobiernos autónomos tienen que bajar a los pueblos y no que se suben p’arriba para mandar, para no consultar, para no proponerle al pueblo.
Nuestros autoridades autónomos, los MAREZ y las Juntas de Buen Gobierno tienen que proponer al pueblo. Y no van a imponer. Nuestros autoridades autónomos tienen que trabajar para convencer al pueblo, y no a que lo vencen por la fuerza. Nuestros autoridades tienen que construir lo que se necesita, lo que es bueno, y no de que destruyan.
Nuestras autoridades tienen que representar, o sea de lo que dice, verdaderamente es palabra, pensamiento del pueblo.Y no de que nada más se hacen que dicen que es la palabra del pueblo y no la tiene consultado. O sea, no queremos que suplantan las autoridades autónomas. Nuestras autoridades autónomas queremos que le sirven al pueblo. Y no a que se sirve por ser gobierno autónomo.
Entonces, nuestros pueblos, nuestras autoridades que hay en todos los pueblos, en eso se guían para que se haga cumplir esos principios. Y aquí, en las Juntas de Buen Gobierno, se turnan en gobernar pues a su zona. Hombres y mujeres. Es ahí donde, entonces, se está logrando la participación de hombres y mujeres.
Y por eso compañeros, compañeras, este tipo de práctica, nuestros pueblos ven que esto ojalá que les sirviera pues a nuestros hermanos y hermanas de afuera, tanto de México y de otros países. Porque, cuando el pueblo manda, nadie lo puede destruir. Pero, también, tenemos que pensar que el pueblo, los pueblos también pueden fallar, pueden equivocarse. Pero de ahí, ya no hay quién lo puede culpar.
No es así como está ahorita, podemos culpar a los diputados y los senadores, a los gobernadores, a los presidentes municipales. Pero el día de que el pueblo de México: obreros, maestros, estudiantes, indígenas, campesinos, todos, el pueblo de México, si ellos deciden, pues ya no vamos a encontrar ni quién vamos a acusar.
Si un día pues, vamos a cometer un error, así como fuimos buenos para decidirlo que vamos a hacer eso, así debemos ser buenos para limpiar la mierda que vamos a hacer. Algo así, eso pues, es donde verdaderamente el pueblo la decide ya eso. Pero esto hay que quitárselo al que está mandando ahorita, el mal gobierno. Que son ellos los que tienen ese poder.
Y por eso, decimos pues de que lo que nos hizo a que se practicara más pues así la autonomía acá, es cuando se los quitamos las tierras a los terratenientes, o los latifundios. Ahí donde se ve de que ahí se toman pues así los medios de producción. Así nada más no se logra. Para eso se necesita organización.
Entonces, compañeros, compañeras, así trabajamos pues esto. Esperemos pues así de que les haya servido sobre la forma de cómo y que nos hace falta mucho más trabajarlo, mejorarlo. Pero lo van a ver, porque van a visitar algunos pueblos. Ahí les puede explicar más, directo, de cómo ellos pues la vivieron. Y cómo fue de que, entonces, la ganaron de donde están viviendo pues ahora. Sólo compañeros y compañeras.
* Sesión Matutina (11 am)Presentación del libro: LA POTENCIA DE LOS POBRESde Jean Robert y Majid Rahnema.- Ana Valadez- Xuno López- Carlos Manzo- Rafael LanderecheModeradora Stella Maris* Sesión Vespertina (6 pm)Panelistas:- Mercedes Olivera- Xóchitl Leyva- Jérôme BaschetModerador: Ronald Nigh 31 de diciembre 2011
* Sesión Matutina (11 am)Panelistas:- Paulo Olivares (U. central-Chile)- Danay Quintana/Boris Nerey (CMMLK-Cuba)- Julieta Paredes (Bolivia)- Movimiento por Justicia del Barrio (Nueva York)Moderadora: Nelly Cubillos* Sesión Vespertina (6 pm)Panelistas:- Occupy Wall Street- Mahvish Ahmad (Pakistán)- Luis Andrango (Ecuador)Moderador: Víctor H. López 1 de enero 2012
* Sesión Matutina (11 am)Panelistas:- Paulina Fernández- Gustavo Esteva- Javier SiciliaModeradora: Concepción Suárez* Sesión Vespertina (6 pm)Panelistas:- Pablo González Casanova- Boaventura de Souza- Salvador Campanur (Cherán)Moderadora: Rosa Luz Pérez
2 de enero 2012
* Sesión Matutina (11 am)Panelistas:- Sylvia Marcos- Nelson Maldonado- Anselm JappeModeradora: Marina Pagès* Sesión Vespertina (6 pm)Panelistas:- Fernanda Navarro- Luis Villoro- Carlos Marentes (Texas)- Jean RobertModerador: Lázaro Sánchez Para mayor información ver la página: www.segundoseminarioint.ya.st
Transmisión en vivo y actualizaciones regulares de información en los siguientes sitios: http//chiapas.indimedia.orghttp//www.komanilel.orghttp://radiopozol.blogspot.comhttp://radiozapatista.org/
Denuncian ataque paramilitar contra la comunidad de El Mimbre
Juarenses pioneros en mecanismos de reacción inmediata ante ataques contra la población y crímenes de lesa humanidad en proceso
Medios masivos y autoridades se indignan ante denuncia y tratan de desprestigiar a denunciantes
Centro de Medios Libres saluda la rápida y oportuna denuncia de juarenses
27 de diciembre de 2011.- El día de hoy, la activista Marisela Reyes informó a los colectivos juarenses de una agresión en proceso contra la población de El Mimbre, en el valle de Juárez, adyacente a Ciudad Juárez, Chihuahua, en la frontera norte de México. La agresión consistía en el ingreso de un grupo paramilitar que realizaba disparos contra los pobladores y provocaba incendios en algunas casas. Se reporta población desplazada y escondida en las brechas y ranchos. La fiscalía de Chihuahua, como en otros casos históricos se apresuró a desmentir la denuncia y a desacreditar a los denunciantes. Los medios masivos replicaron esta respuesta, duplicando el comunicado oficial con puntos y comas.
Son frecuentes las noticias en el estado de Chihuahua de poblaciones hostigadas, rodeadas o de plano tomadas por grupos armados. Estos grupos armados suelen ser grupos de sicarios del narcotráfico o grupos de policías ó soldados. En muchas ocasiones se reporta la coordinación de los grupos de sicarios con los policías y militares.
Las familias, los colectivos, organizaciones y comunidades de Ciudad Juárez han sido pioneros en todos los temas relativos a la guerra en México contra la población civil. Ahí empezó uno de los más antiguos movimientos mexicanos contra la guerra, que data desde que empezaron a ser asesinadas en serie cientos de jóvenes, a quien el gobierno les asignó el eufemismo de "Las muertas de Juárez", cuando en realidad no se habían muerto solitas, las habían asesinado, por lo que son "Las asesinadas de Juárez". Las y los juarenses han generado muchos mecanismos de protección y autodefensa desde los derechos humanos y los medios libres, también desde procesos educativos, a través de la movilización y de procesos legales.
La historia de la familia Reyes es parte de esta lucha por la sobrevivencia, en una ciudad y un país en Guerra. Josefina Reyes, parte de esta familia, luchó contra la militarización y la violencia en Juárez. En agosto de 2008 participó en el Foro Contra la Militarización, esa noche su hijo Miguel Ángel Reyes Salazar fue "levantado" y desaparecido por militares. El 3 de enero de 2010 la propia Josefina Reyes fue ejecutada, le dijeron antes de dispararle en la cabeza "Te sientes muy chingona por que estás con las organizaciones". No conformes con su muerte, el 7 de febrero de 2011 los ejecutores de la guerra secuestraron a varios de sus familiares y mataron a dos de sus hermanos: Elias Reyes y Magdalena Reyes y a su cuñada Luisa Ornelas. El resto de su familia ha continuado su trabajo de activismo contra la violencia, la militarización y por justicia para sus muertos.
Esta mañana, la hermana de Josefina, Marisela Reyes hizo la denuncia del ataque paramilitar a El Mimbre. Adjuntamos a esta nota el audio. Rápidamente los activistas en Juárez activaron un mecanismo de respuesta rápida, difundiendo la información. De esta forma la nota logró llegar a los medios masivos, pero también circuló por los medios libres que han ido generando estos años, entre ellos las listas y las redes sociales.
Los organismos de derechos humanos también se hicieron eco. Adjuntamos la denuncia de la Red de Alerta Temprana de derechos humanos, donde se relatan antecedentes de los desplazamientos forzosos en la zona.
Por su parte autoridades locales y medios nacionales han desmentido la denuncia de la masacre. Un boletín de la Fiscalía de Chihuahua reportaba que "Agentes dela Fiscalía General del Estado Zona Norte, en estos momentos realizan labores de sobre vigilancia y patrullaje en el poblado de “El Mimbre” ubicado en el Valle de Juárez, y hasta el momento no han detectado la presencia de grupos paramilitares, ni recibido denuncias y/o reportes de personas lesionadas por proyectiles de armas de fuego, ni por daños al inmuebles provocados por incendios en dicho poblado."
También señalaba (las mayúsculas son originales del boletín y este párrafo viene en negritas): "Lo anterior, en respuesta a FALSOS comentarios ENCUBIERTOS surgidos en redes sociales, donde se mencionaba DOLOSAMENTE POR INDIVIDUOS QUE HAN QUERIDO SORPRENDER CON MENTIRAS, diciendo que se habían presentado hechos delictivos en el poblado de El Mimbre y que no se estaba".
Los medios al copiar y pegar el boletín no aclaran que es un boletín de la Fiscalía y lo publican como si fuera propio, asumiendo la postura de la Fiscalía.
Nos recuerda este boletín otras muchas veces cuando las autoridades intentaron desmentir denuncias, por ejemplo cuando desmintieron que hubiera feminicidios sistemáticos en Ciudad Juárez, que hoy acumulan cientos de casos de mujeres asesinadas, ó en 2006 cuando el gobierno del estado de México y el federal dijeron que no hubo violaciones en Atenco y estos días el caso se ventila en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ó hace apenas unos días cuando el gobierno de Guerrero dijo que sus agentes iban sin armas cuando se dieron los asesinatos contra estudiantes de Ayotzinapa en Chilpancingo y que después aparecieron fotos de esos mismos agentes armados con armas largas disparando, ó en el mismo caso la Policía Federal que por la tarde llamó a las redacciones de medios nacionales asegurando que no habían intervenido y horas después apareció un video con los federales golpeando brutalmente a los estudiantes y disparando sus armas largas.
En el caso de que como las autoridades han dicho "fue una falsa alarma" y que se comprobara, es preferible denunciar oportunamente y que resulte en una falsa alarma a que nos esperemos a que se confirme una lista de muertos y heridos, cuando pudieron ser evitados con la denuncia oportuna.
Sin embargo en 5 años y medio de denuncias tempranas, como Centro de Medios Libres aún no nos toca que una agresión en proceso sea desmentida posteriormente tras la confirmación de la información, aún cuando en muchas ocasiones las autoridades correspondientes han tratado de ocultar la información.
También es cierto que muchas masacres mexicanas jamás han sido aclaradas, y que incluso se desaparecen los cuerpos, los reportes forenses y los certificados de defunción. ¿Dónde están los reportes forenses de los muertos del 2 de octubre de 1968? ¿Dónde están los reportes forenses de los muertos del 10 de junio de 1971? Más aún ¿Por qué a muchos familiares de las asesinadas de Juárez les fueron entregados unos huesos que no eran los de sus hijas?
Ante el desmentido gubernamental, por obvia evidencia de largo plazo creemos en la denuncia de fuente confiable y en la oportuna difusión de las y los juarenses, hasta que no se demuestre lo contrario. La denuncia además es concordante con las denuncias de desplazamiento forzados desde hace semanas en esa zona y con un ataque paramilitar previo en días pasados en la misma población. Se da en el contexto màs amplio de la guerra que se vive en este país, que diversas fuentes reportan arroja ya más de 60 mil muertos y más de 10 mil desaparecidos en apenas 5 años.
Como Centro de Medios Libres a partir de la masacre de Atenco hemos visto como aumentaron los ataques gubernamentales, paramilitares y del crimen organizado contra la población civil. Nuestra política editorial considera que ante casos de emergencia de agresiones en proceso, denunciados por una fuente confiable, no podemos esperar a que se confirme la información y debemos de inmediato difundir la noticia por todos los medios posibles. De ello depende que la confirmación de la información derive en que se detuvo la agresión o en un reporte de muertos y heridos debidamente etiquetados y con certificados de defunción.
De tal forma felicitamos a las y los juarenses que se movilizaron para difundir oportunamente la información de la agresión. De la misma forma a esas redes solidarias que en el país y el mundo se han formado y van creciendo ante las agresiones contra la población civil en México.
¿Qué hubiera pasado si todos y todas hubiéramos denunciado oportunamente la desaparición de la primer joven mujer en Juárez? ¿Qué hubiera pasado si todos y todas hubiéramos circulado con fuerza las denuncias de Josefina Reyes? ¿Qué hubiera pasado si hubiésemos apoyado todos y todas las denuncias de Marisela Escobedo? ¿Qué hubiera pasado si cuando ocurrió el primer desaparecido del sexenio todos y todas hubiésemos dicho "No queremos desaparecidos" y se hubiera logrado que se le presentara con vida? ¿Qué hubiera pasado si cuando se declaró la guerra todos y todas hubiésemos dicho "NO queremos guerra"?
2011 Saw was without a doubt "The Yaer of the Protester", as TIME magazine has dubbed it. Here is a look at how this wave of revolution has touched EVERY single continent on Earth. What will 2012 hold for the Global Uprising?
Tunisia: Uprising of 2011
EGYPT: February 2011, Crowd in Tahrir Square reaches 250,000
TUNISIA: January 16, 2011. Demonstrators outside the Tunisian interior ministry, photographed by Lucas Dolega of EPA. Dolega, 32, was hit by a teargas grenade in the protests and died of his injuries January 17th, 2011?
EGYPT: The crowd gathers in Tahrir, or Liberation, Square in Cairo, Egypt, Tuesday, Feb. 1, 2011. More than a quarter-million people flooded into the heart of Cairo
GREECE: May 25, 2011
ISREAL (Palestine): August 6, 2011
OWS, NYC: November 16, 2011
OWS, NYC: October 15, 2011
ISRAEL (Palestine): Israelis gather in some of the largest numbers in Israel's history to protest high costs of living, September 7, 2011
SPAIN: May 15, 2011
Occupy Wall Street, NYC: 700 Arrested on the Brooklyn Bridge 2011
SPAIN: May 21, 2011
OWS, NYC: October 5, 2011
RUSSIA: December 10, 2011
RUSSIA: December 10, 2011
SPAIN: Demonstrators occupy the Puerta del Sol square in Madrid on May 20, 2011 during a protest against Spain's economic crisis and its sky-high jobless rate. Calling for "Real Democracy Now," the protests popularly known as M-15 began on May 15, lamenting Spain's economic crisis, politicians in general, and corruption. Protest camps have also sprung up in several other cities, in the largest spontaneous outcry since the country plunged into recession after the collapse of a property bubble in 2008.
OCCUPY OAKLAND: November 2, 2011 General Strike
RUSSIA: December 24, 2011
OCCUPY ANARCTICA: The Global Revolution has officially covered ALL 7 Continents in 2011
OCCUPY UC DAVIS: Police Brutality against Non-Violent Protesters at the UC Davis campus 2011
TUNISIA: January 13, 2011
BAHRAIN: February 15, 2011
ITALY: October 15, 2011 Amid the Ruins of Previously Fallen Empires
Pa' que me hace falta - José Larralde
-
[image: "No mendigues jamas calor y abrigo que la lastima no llegue hasta
tu puerta, el afecto prestado es el castigovida por fácil siempre oferta."
José...
Best Action Movies Jan 2019
-
[image: new-movies-coming-out-in-january-2019-|-movieclips-trailers]
*best action movies jan 2019*. Our site gives you recommendations for
downloading vi...
Centro Comunitario Xantetelco. La lucha de las 46
-
La traducción del náhuatl al español de Xantetelco es “sobre el montón de
adobes”. El Centro Comunitario Xantetelco es un ejemplo de lucha a través
de técn...
La gran fosa marina
-
"(...) En la Marfea lo que pasaba es que los cuerpos caían hasta el fondo
en los sacos pa luego ser arrastrados por las corrientes del fondo marino
muy ad...
CGT a 19 años de la masacre de Acteal
-
Desde CGT creemos que la memoria mantiene vivas las luchas al tiempo que
seguir en la lucha hace que la memoria tenga sentido, y queremos recordar
hoy a la...
El Foro Hídrico de Lomas de Zamora fija posición
-
Ante notas publicadas en el Diario Tercera Seccion, Politica del Sur, Inforegiòn,
La Nación, donde expresan que Integrantes del Foro Hìdrico de Lomas de
Za...
La R.
-
*La R*
*La emboscada a Eric Rodríguez e Iván Palacios*
*Ediciones Pueblo en Lucha*
*Abril, 2015*
*“Un día pasaron preguntando a quién se debía...
NUEVOS COMUNICADOS DEL EZLN
-
COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA
GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. .30 DE
DICIEMBRE DEL 2...
El valor de un compañero de carne y hueso
-
Hotel Abismo El valor de un compañero de carne y hueso Javier Hernández
Alpízar Lo colectivo no es, no debe ser, la disolución de lo individual: la
valorac...
Hola, botarates.
-
Creo que ésta es la décima vez que intento escribir algo, estoy demasiado
nervioso (cosa que no me esperaba, la verdad) así que por favor,
disculparme. No ...
A-BAK´2020: REIVINDICAN A CUITLÁHUAC
-
*SEÑOR DE IZTAPALAPA*
* VIRGINIA BAUTISTA/Ilustración: Horacio Sierra*
****La historiadora Beatriz Ramírez González asegura que este personaje, a
pesar d...
Niña lluvia, Carta a María Angélica
-
Las letras que pintan estas palabras se visten de color luto.Cómo nos
explicamos que las más vulnerables e inocentes son las que pagan con su...
Funciones de los Zurdos
-
Te invitamos a la obra "Imágenes Hipnogónicas" El 6 de julio 2013 en neza
Evento para recaudar fondos en apoyo a los presos políticos del 10 de junio
Te in...
¡Nosotros no estamos, ni somos “indignados”!
-
La explosión de rabia que se constata en todo el mundo, no parte de
ciudadanos jubilosamente indignados, respetuosos del estado de derecho, que
se podrían...
Proceso: Reclamos a Sicilia y respuesta
-
Más sobre Sicilia, después de Chapultepec
LA REDACCIÓN
10 DE JULIO DE 2011 · COMENTARIOS DESACTIVADOS
EDICION MEXICO, PALABRA DE LECTOR
De Federico Chilián ...
Declaratoria de pueblos libres de megaproyectos
-
En el estado de Chiapas, las y los habitantes de los pueblos originarios
que comprenden los territorios desde San Cristóbal de las Casas hasta
Palenque, pr...
Nebulosa - 3 de noviembre de 2024
-
Les compartimos Nebulosa, en su emisión del 3 de noviembre de 2024. A
través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de
la lucha ...
O Que Você Precisa Saber Sobre Pulgas e Carrapatos
-
A pele macia e quente de cães e gatos proporciona o ambiente perfeito para
pulgas e carrapatos. Esses insetos se alimentam do sangue de seu animal de
est...
Programa del 20 de agosto del 2016
-
En este programa:
La coyuntura nacional, las tarifas y el dictamen de la Corte Suprema. El
blanqueo de capitales visto por la ortodoxia liberal , los cons...
★ ...ESTAMOS CON SALITRE... ★
-
*¡Autonomía y Libertad!*
*¡Sergio Libre!*
Al pueblo
Al mundo
*EL PASADO* 06 noviembre del presente año, en horas de la mañana un fuerte
operativo de más ...
-
Originally posted on Yurts And Things:
I’m excited daily when I read articles of people taking the step of living
off the grid, moving into less environment...
NOS TRASLADAMOS°
-
NOS HEMOS TRASLADADO!
A TODXS NUESTRXS RADIO ESCUCHAS, LES INFORMAMOS QUE RADIO DESPERTAR
LIBERTARIO SE HA MUDADO A LA NUEVA PAGINA:
despertarlibertario....
Getting To The Point –
-
Ulu Knives: A Journey into Timeless Craftsmanship In the vast realm of
culinary tools, there’s a hidden gem that has […]
The post Getting To The Point – ...
Asuntos varios
-
Arreglos, componendas, abandonos, demagogia, cinismo, burla, por nuestra
ignorancia y miedo Pedro Echeverría V. 1. La candidatura impuesta de la Seguir
ley...
Epistemicidio del saber teórico zapatista
-
No es casual que los paramilitares de la CIOAC H hayan atacado a bases de
apoyo zapatistas en La Realidad. No es casual, lo han señalado algunos
analistas...
Los lobos del MULT se visten con piel de oveja
-
Comunicado del Municipio Autónomo de San Juan Copala 11 de Agosto de 2013
El pasado 21 de julio 2013 el MULT emitió un comunicado en el que además de
repet...
REGRESAREMOS A COPALA CON PAZ Y DIGNIDAD
-
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS AL PUEBLO DE MEXICO Y EL MUNDO A LAS
ORGANIZACIONES SOCIALES A LA OTRA CAMPAÑA Hermanas, hermanos: hace algunos
días ...
RAC LA Mutual Aid Food Program
-
Healthy Food is a Human Right!
Every Sunday in MacArthur Park . 10:00 am-5:00pm
SW Corner of Wilshire Blvd. and Park View Ave.
No más puertas cerradas
-
El semestre pasado realizamos un pliego petitorio con 5 puntos estratégicos:
1. Incluir a los estudiantes en la toma de decisiones de la institución.
...
combativo año nuevo
-
compañeros este año q termina fue muy importante para el colegio de
bachilleres, se conformo la coordinadora del CB, fue la primera vez q los
estudiantes d...
También son nuestros hijos, nuestras hijas
-
A dos años de la tragedia de ABC .
El Centro de Investigación para la Construcción de Alternativas CIPCA A.C
exige justicia inmediata para
María Magdalena ...
Ya no quiero crecer.
-
Después de una agresión a estudiantes organizadxs, se dio un enfrentamiento
contra un grupo de choque, el pasado jueves 10 de septiembre en el norte de
l...
Best Action Movies Jan 2019
-
[image: new-movies-coming-out-in-january-2019-|-movieclips-trailers]
*best action movies jan 2019*. Our site gives you recommendations for
downloading vi...
EL VASO QUEBRADO...
-
El vaso se quebró en su mano, el líquido mojó el mantel y alcanzó sus
piernas...
Afuera el ruido de las micros y los autos entorpecían los pensam...
#Solidaridad con nuestros hermanos de CODEDI
-
A la opinión pública
Al pueblo de México
A los pueblos del mundo
El día de lunes 12 de febrero aproximadamente a las 22:30 un comando
fuertemente a...
Tips and Techniques for Speeches and Presentations
-
How to make a speech 'sizzle'
1. Preparation - fail to prepare, prepare to fail!
-Preparation and practice: research and prepare your speech well in adv...
-
El proceso administrativo tardará, pero se hará justicia, asegura Patrón
Laviada
Por incumplir la ley, Minera San Xavier deberá cerrar: Profepa
Confirma ...
Me han dicho...
-
...que de noche no se puede jugar, que comer helado en invierno hace daño y
que los grillos no salen cuando hace frío. Más vale que empiecen a ponerse
de ...
¡ASESINOS!
-
CARABINEROS ASESINÓ A UN TRABAJADOR DE BOSQUES ARAUCO QUE PARTICIPABA EN
MOVILIZACIÓN...
Un muerto es el saldo preliminar de una protesta protagonizada la...
Septiembre sin Sali: la sombra del feminicidio
-
La noche del domingo 14 de septiembre de 2008 fue la última vez que se le
vio con vida, en San José del Pacífico, Oaxaca. El 15 fue asesinada y su
cu...
La dominación y el derecho/deber a la rebelión...
-
Hoy, 31 de julio de 2015, la discusión y la pauta canalla continua primando
la mente y discursos, mientras la real política avanza y aprovecha,
perpetua y...
Tips Dapat Omset Besar dari Bermain Judi Bola
-
Memperoleh pendapatan yang besar dari bermain judi bola online tentu saja
menjadi hal paling diinginkan oleh semua pemain di dunia ini. Seribu satu
cara te...
Desalojo del campamento magisterio-popular en SCLC.
-
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 20 de julio de 2016.
CONDENA A GRAVE AGRESIÓN EN CONTRA DE MAESTROS, PADRES Y MADRES DE FAMILIA
POR GRUPO PARAMILITAR ...
-
Exhorta doctora Bertha a Oaxaca a luchar, en mensaje de despedida
YURI SOSA
27/07/2013
6 Comentarios
"Si están viendo esto es porque ya no estoy, muero t...
Radio Insurgente 22.12.2007
-
Entrevista con el presidente de la organizacion sociedad civil las abejas,
y declaratoria del doctorado liberationis conatus causa durante el coloquio
en m...
ELLOS Y NOSOTROS. VII.- L@s más pequeñ@s.
-
*ELLOS Y NOSOTROS. VII.- L@s más pequeñ@s.*
*ELLOS Y NOSOTROS.*
*VII.- L@s más pequeñ@s.*
*Introducción.*
Febrero del 2013.
Desde hace varios años, mientr...
CGT a 19 años de la masacre de Acteal
-
Desde CGT creemos que la memoria mantiene vivas las luchas al tiempo que
seguir en la lucha hace que la memoria tenga sentido, y queremos recordar
hoy a la...
Joe T. Hodo 2018: TV Spot #2
-
*El candidato a la presidencia de México por el Partido GÜERO revela su
plan para lidiar con el crimen en el país… ¡y hacerlo pagar!*
Por El Joe T. Hodo S...
México: Contra el mega-aeropuerto
-
“La modernidad, sin embargo, en su empeño por destruir el campo y la
autosubsistencia alimentaria en nombre del desarrollo, ha creado una
espantosa tensión...
Hace 10 años
No Estamos Sol@s... Somos un Chingo!!!
Justicia para Sali
¡¡¡LIBRES AL FIN!!! ¡¡¡VIVA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA EN ATENCO!!!
¡¡¡FUERA MILITARES Y PARAMILITARES!!! ¡¡¡ASESINOS!!!
¡¡¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!!!
¡¡¡NO QUEREMOS GOBIERNOS, GOBIERNEN SUS VIDAS, FACHOS CULEAOS!!!