INFORME DE LA CARAVANA DE
SOLIDARIDAD Y DOCUMENTACIÓN AL NUEVO POBLADO COMANDANTE ABEL, SEPTIEMBRE DE
2012
El presente
documento es el informe de la
Caravana de Solidaridad y Documentación realizada entre los
días 18 y 20 de septiembre de 2012, con el fin de romper el cerco mediático,
mostrar nuestra solidaridad y documentar las violaciones a los derechos humanos
que fueron denunciadas por la
Junta de Buen Gobierno de Roberto Barrios del Caracol V Que
Habla para Todos, en contra de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (BAEZLN) del Nuevo Poblado Comandante Abel, del Municipio
Autónomo La Dignidad
(Municipio Oficial Sabanilla) de la Zona Norte del estado de Chiapas, México.
Participamos integrantes
de las siguientes organizaciones nacionales e internacionales: Espacio de Lucha
Contra el Olvido y la
Represión (ELCOR), Red contra la Represión y por la Solidaridad , Grupo de
Trabajo No Estamos Todxs, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las
Casas (Frayba), Promedios de Comunicación Comunitaria, Centro de Derechos de la Mujer Chiapas ,
Centro de Medios Libres, Radio Votán Zapata, El Comité Noruego de Solidaridad
con América Latina (LAG) y Servicio Internacional para la Paz (Sipaz).
A continuación
van los aportes de este ejercicio colectivo para seguir documentando estas
recientes agresiones.
ANTECEDENTES
El Estado
mexicano implementó la estrategia contrainsurgente plasmada en el documento
Plan de Campaña Chiapas 1994, llevada a cabo a partir de enero-febrero de 1995.
Este plan militar contrainsurgente elaborado por la Secretaria de la Defensa Nacional
(SEDENA) fue ideado para desarticular al Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN); en el documento se esboza la creación y apoyo a grupos civiles
armados (paramilitares) para implementar la ofensiva contrainsurgente.
En esos años,
se desarrolló la organización paramilitar Desarrollo, Paz y Justicia, en los
municipios de Tila, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua, Palenque y Yajalón.
Organización formada, financiada, entrenada y protegida por las estructuras del
gobierno mexicano, tanto civiles, como militares y policiales.
CONTEXTO
ACTUAL
Los días 8 y
12 de septiembre de este año, la
Junta de Buen Gobierno de Roberto Barrios emite sendas
denuncias en donde se hace referencia a ataques con armas de fuego, en ellas la Junta señala que son “los
dirigentes paramilitares del grupo armado Paz y Justicia que encabezan esta
operación de desalojo”. Además la
Junta denuncia la participación de “Carlos Cleber González
Cabello ex candidato del PRI, (quien) fue el que financio para la compra
de armas de los invasores, Pedro Ramírez Guzmán e Hipólito Ramírez Martínez
máximo dirigentes de la comunidad Unión Hidalgo, Jesús Ramírez Martínez, Miguel
Encino Gómez y Javier Guzmán Encino igual dirigentes que viven en Sabanilla son
los mismos dirigentes que organizaron el año pasado a los de Ostelukum que
intentaron invadir la misma tierra.”
En su
documento la JBG
responsabiliza a “los tres niveles del mal gobierno, Felipe Calderón
Hinojosa, Juan Sabines Guerrero, la presidenta municipal de Tila Sandra Lus
Cruz Espinoza y el presidente municipal de Sabanilla Genaro Vásques Pérez,
porque son los autores intelectuales que organizan, financean, preparan, arman
y ordenan a estos grupos paramilitares y delincuentes a través de sus
instituciones armadas.”
Es necesario
señalar que desde 1994 a la fecha las condiciones de esta guerra han ido
cambiando, las mismas se han ido complejizando y agudizando durante estos 18
años, no sólo en el terreno del uso de la fuerza (militar, paramilitar,
policial, etcéteras), sino también a nivel económico, político, social y
cultural, es en suma, una guerra sistémica que diariamente se profundiza en
todo el territorio nacional. Para entender esta nueva caracterización nos vemos
en la necesidad de seguir actuando, recabando datos y reflexionando, con el
objetivo de dar cuenta de la nueva reconfiguración que desde el Poder junto con
sus distintos instrumentos para la represión y el hostigamiento se va dando.
Bajo este
marco de hostigamiento surge la necesidad de esta Caravana de Solidaridad y
documentación.
TESTIMONIOS Y ENTREVISTAS
NUEVO
POBLADO COMANDANTE ABEL

Los y las
BAEZLN recibieron a la caravana en una casa y compartieron su testimonio.
En el Nuevo
Poblado Comandante Abel fueron desplazadas setenta y tres miembros de las
BAEZLN, el número de agresores pasó, del 6 al 19 de septiembre, de 55 a 150,
quienes han construido un campamento a 500 metros de distancia aproximadamente,
colocando 7 casas. Se pudo constatar varios impactos de bala en las paredes de la Escuela Autónoma
y las Tiendas Cooperativas, así como la cimentación de trincheras a la orilla
del río que se encuentra a 200 metros del poblado. Las BAEZLN mencionaron que
han identificado el uso de armas tipo R-15, también relataron que durante la
noche los agresores se colocan desde las trincheras apuntando sus armas en
dirección hacia donde ellos se encuentran. El poblado zapatista se compone de
147 hectáreas, la mitad de ellas es ocupada por los invasores. El cerco que
delimita al poblado ha sido cortado, lo cual dificulta el cuidado del ganado.
En la entrada a la comunidad, a unos 400 metros de distancia se encuentra un
control de Seguridad Pública estatal desde el día 16 de septiembre, las BAEZLN
relataron que para el día 18 del mes, integrantes de este cuerpo policial
realizaron dos disparos durante la mañana.
De manera
cronológica presentamos los hechos como fueron narrados por las BAEZLN:
“El 4 de
septiembre llegaron a la comunidad de San Patricio, Eduardo Montoya,
Maximiliano Narváez y Noé Castañón, junto con Seguridad Pública Estatal, se
reunieron con los paramilitares y les dicen a estos que las tierras son de
ellos.”
“El 6 de
septiembre a las 6 de la mañana fui a mi milpa por leña con mi esposa, ya
terminando nos agarró por sorpresa un ruido, vimos mucha gente a la orilla de
la milpa. Mi esposa y yo guardamos silencio, no sabía que iba a pasar. Había un
chingo de personas con machetes que estaban 5
limpiando el lugar para montar el campamento de los
paramilitares. Regresamos escondidos, agarrando otro camino para platicar con
los compañeros. “
“Eran más
de 50 agresores hasta llegar a ser 55. La milpa invadida pertenece a la
comunidad Comandante Abel, el terreno invadido todo es terreno de compas. “
7 de
septiembre: “Fue
más duro aquí, por eso los compañeros informaron el problema y la agresión.
Amenazados, balaceados de armas. La denuncia de la Junta fue porque nosotros
como campesinos e indígenas no queremos confrontaciones ni provocar porque es
la misma raza indígena como nosotros, aunque sean de otros partidos. Luchamos
por tierra y paz buscando buen camino. Solo ellos están vendidos por el mal
gobierno. El gobierno nos quiere chingar y acabar con la organización.”
“Llegaron
más personas vestidas de militar y pudimos ver sus armas (R-15), hubo más
disparos, el compañero que estaba en la guardia los pudo ver; eran muchas balas
y nos tiramos al suelo para salvar nuestras vidas.”
8 de
septiembre: “Por
tantos disparos de paramilitares las compañeras agarraron rumbo sin saber a
dónde, era insoportable lo de las balas por parte de los paramilitares. Hubo
más uniformados vestidos de militares realizando varios disparos. Veintidós
hombres y cinco mujeres se quedaron en la comunidad y las demás mujeres, niños
y jóvenes salieron, eran alrededor de setenta, se salieron sin nada; no sé cómo
aguantaron el hambre en los montes, quedándose bajo las piedras para evitar las
balas.”
“El
compañero que estaba de guardia observo a los paramilitares, fueron momentos de
muchos disparos, dos compañeros al oír la balacera huimos al otro lado. Las
compañeras que estaban en su tienda escaparon rumbo al río, mientras los demás compañeros,
niños y niñas se pusieron debajo de las piedras, árboles y troncos. Los
compañeros que estaban afuera de la tienda sobre la pared se cubrieron. Niñas y
niños se metieron al monte sin saber por dónde salir para salvar sus vidas. Los
disparos venían de muy cerca, zumbado arriba de nosotros, tocando la pared de
la casa, eran armas de diferentes calibres.”
Una de las
mujeres que se encontraba en la
Tienda ese día nos narra: “Estaba despachando en la Tienda con niños, de
repente se soltaron los disparos y las compañeras salieron de manera dispersa
sin saber qué camino. Tres días son comer, ni beber agua.”
Otra mujer
relata: “Las compañeras se escondieron bajo piedra y árbol, teníamos a dos
compañeras desaparecidas, hasta 3 días aparecieron en San Marcos y dos niños.”
El BAEZLN que
se encontraba haciendo guardia este día nos explica: “Pasaron tres
paramilitares corriendo con armas tipo R-15 corrieron hacia la casa de salud
autónoma, la tomaron y ahí se juntaron con los demás paramilitares.”
Al
preguntar sobre la situación actual que se vive en su comunidad las BAEZLN
declaran:
“No estamos peleando contra nuestra misma raza, contra
nuestros mismos hermanos, porque nuestra lucha es seguir más adelante. Nuestra
Junta de Buen Gobierno ha hecho la denuncia contra los invasores. Estamos
peleando una parte de la tierra y para el país nacional.”
“Los
terrenos están vigilados, los agresores buscan desalojar a las bases de apoyo,
hay muchas milpas invadidas. Tienen ocupado desde el río hacia arriba del
monte.”
“Una parte
de los animales y pastizales se está desperdiciando, los paramilitares están
cortando el alambrado, se están destruyendo las cosechas pero vamos a volver a
sembrar. Tenemos que seguir con nuestra lucha.”
“Lo que nos
hace el mal gobierno intentando invadir, es su manera de guerra y desgaste para
rendirnos. No dejamos nuestra lucha y no nos vamos a rendir, ellos piensan que
sí pero no nos vamos a rendir. Nuestra lucha es por la tierra y la nación.”
“Unión
Hidalgo ha sido muy agredida se salieron el mismo día, son los mismos
paramilitares de aquí que chingan a nuestros compañeros quienes también
caminaron de 2 a 3 días, son los mismos dirigentes. “
En los
testimonios que se recabaron también se expresa lo siguiente: “Nuestros
compañeros bases de apoyo zapatistas estamos aguantando la chinga que nos están
haciendo. Los invasores llegaron amenazando, provocando a nuestros compañeros.”
“No salimos
a la milpa por el hostigamiento que existe por parte de los paramilitares,
estamos encerrados en la comunidad. La alimentación se está acabando, hay
enfermedades como calentura, tos, frío. Hay desvelos y no se duerme por las
guardias que hay que hacer. Seguimos amenazados, los paramilitares nos están
vigilando. Lo que nos hace el mal gobierno intentando invadir, es su manera de
guerra y desgaste para rendirnos.”
Parte del
terreno de Comandante Abel que invadieron los agresores.
COMUNIDAD DE SAN MARCOS
En la comunidad
autónoma de San Marcos las y los integrantes de la Caravana nos encontramos
con diecisiete mujeres, veintiún jóvenes y treinta y cinco niños BAEZLN
pertenecientes al Nuevo Poblado Comandante Abel, que se encuentran desplazadas
desde el día 8 de septiembre. Las condiciones son precarias. La Escuela Autónoma
en donde se están quedando las mujeres y sus hijos es pequeña y ha dado lugar
al brote de enfermedades; varios niños y sus mamás tienen tos, gripe, diarreas
y vómitos. Cuatro mujeres están embarazadas de pocos meses y los dolores que
sienten en la matriz causa temor de posibles abortos espontáneos. Las dos
mujeres y los dos niños que habían sido reportados por la JBG como desaparecidos se
encuentran en esta comunidad desde el día 11 de septiembre, nos contaron que
sus dos bebés, de pocos meses de edad, desde aquella primera noche en el monte
ya no toman pecho. Todas y todos ellos, dejaron atrás su maíz, pollos, puercos
y pavos. A los enfermos les están apoyando los promotores de salud, pero siguen
enfermos. A las embarazadas las parteras de San Marcos las están apoyando.
Las mujeres
nos relatan la forma de cómo vivieron los días de las agresiones:
“El día 6
de septiembre llegaron a molestarnos en nuestro lugar los paramilitares de
Unión Hidalgo. El día 7 se acercaron hacía el río y tiraron balas. El 8 de
septiembre ya no aguantamos el miedo y salimos de nuestra comunidad, nos
regamos en el monte, para huirnos de la balacera. Una noche dormimos en el
monte y empezamos a buscar vereda para llegar a San Marcos. Llegamos y nos
contaron y no estábamos completas, habíamos perdido a dos compañeras y sus
hijos en el monte.” La mujeres y sus hijos son las 4 personas que la Junta de Buen Gobierno
denunció desaparecidas en la denuncia del 12 de septiembre. Hasta 3 noches
después, el 11 de septiembre, aparecieron las compañeras. Dos compañeros
escucharon llanto de bebés cuando caminaron por una vereda, y descubrieron a
las compañeras ya muy debilitadas por el hambre y el cansancio.” 8
“Lloro porque es mucho lo que está
pasando, la bala nos perseguía cuando salimos y cuando llegamos a este lugar ya
estábamos enfermas, nos dolían nuestros huesos. No pasamos por la vereda, sino
por la barranca por espinas, palos y bejucos. Ya estábamos entumidos de miedo
cuando llegamos aquí, sentí que hay un tigre detrás de mi, me perdí, estaba
espantada, sentí que ya no estaba en el mundo”.
Las mujeres
BAEZLN nos contaron que llegaron a San Marcos a las 11 de la mañana el día 9 de
septiembre. No traían ropa, no traían nada. Les dolían los ojos, y sus cuerpos
y sus estómagos. “Mi papá le costó trabajar para que así nada más lo coman
todo”, cuenta una de ellas.
Las dos
mujeres que estuvieron desaparecidas contaron a la Caravana que al cruzar un
río durante la huida de Comandante Abel, les costó cruzar los niños, y se
demoraron. Así fue que perdieron a las demás compañeras. Buscaron refugio
debajo de una piedra, pero les alcanzo la lluvia, y durmieron mojándose.
Pasaron así tres noches buscando refugio debajo de bejucos y piedras. Trataron
de calmar el hambre con momo y naranjas que encontraron, pero tenían miedo de
ser descubiertas por los paramilitares y tiraron la cáscara de las naranjas en
el río para no ser descubiertas. Trataron de buscar San Marcos, guiándose por
un cerro, pero se perdieron. Cuando al final fueron encontradas, ya estaban
hinchados sus caras y sus pies.
El testimonio
de una mujer BAEZLN refiere: “Queremos que salga la gente del mal gobierno
para que podamos regresar a nuestro lugar. Ya nosotras sabemos como trabajar
para poder comer. No comemos como come el mal gobierno. Lo que queremos es que
no nos moleste el gobierno. Le responsabilizamos al mal gobierno por lo que nos
está pasando. Me da lástima porque iba a morir mi hijo por el frío. Estamos
consientes en nuestra lucha, en unos días empieza el gobierno a querer taparnos
los ojos con unos paquetes de machete, Oportunidades y Procampo. Pero nosotras
ganamos el dinero con nuestro sudor; lo que podamos hacemos crecer como pollo,
pavo y maíz al igual que los hombres, aunque carguemos nuestros bebés. Lo que
da el gobierno solo es para comprar conciencia.”
Los
integrantes de la Junta
de Buen Gobierno presentes nos compartieron lo siguiente: “El gobierno
compra gentes. Saca sus proyectos y convence a la gente pobre. Después las
convence de quitarnos la tierra. Como Junta de Buen Gobierno somos nombrados
por las comunidades para apoyarlas. Que el mal gobierno saque sus paramilitares
de tierras zapatistas. Los compañeros necesitan poder trabajar y ahora estarán
sin alimentación y sin alimentación no hay vida. La Seguridad Pública
y el Ejército no deben estar aquí. No nacieron del pueblo, solo asesinan”.
COMUNIDAD ZAQUITEL OJO DE AGUA
Las y los
desplazados de Unión Hidalgo dieron su testimonio en la misma escuelita donde
se están quedando
En la comunidad
Zaquitel Ojo de Agua se encuentran desplazados cuatro mujeres, dos niñas,
dos niños y cuatro hombres BAEZLN, todas y todos pertenecientes a la comunidad
de Unión Hidalgo. Ellas y ellos nos contaron que en su comunidad quedaron
algunos de sus compañeros para cuidar los pollos, cerdos y pavos, sin poder
salir a trabajar, ni buscar maíz o leña, sufriendo hambre. Son amenazados por
integrantes del PRI quienes se esconden para dispararles. Mencionan que no han
perdido ninguna de sus pertenencias.
Gracias a sus
testimonios se puede mencionar que el desplazamiento comenzó el día 8 de
septiembre de 2012, los antecedentes de estas agresiones datan del año 2000.
Las BAEZLN relatan que en ese año empezaron los problemas porque se negaron a
recibir los proyectos del mal gobierno, mencionan que los del PRI no quieren a
los zapatistas. En el 2003, integrantes de ese mismo partido robaron su Tienda
Cooperativa quitando las tablas y hurtando 1,800 kilos de maíz, golpeando a una
mujer en la cabeza con una piedra.
Desde entonces
hasta la fecha, mencionan las BAEZLN: “los paramilitares año con año van
quitando pedazos de terreno, nos dicen que ya no tenemos derecho a la tierra ni
a la justicia; estamos preocupados por nuestras tierras y por nuestros hijos.”
Las BAEZLN de
Unión Hidalgo nos relataron que se encuentran desplazados “por causa de
amenazas por parte de los paramilitares quienes nos tratan como animales”;
estos agresores hasta el momento han utilizado armas largas, palos, machetes y
piedras.
La situación
de los desplazados, como nos relatan ellas y ellos mismos es de sufrimiento,
tienen enfermedades como calentura, tos, vómito, diarrea; con sólo dos mudas de
ropa, las niñas y los niños vienen en la misma condición. Sus compañeras y
compañeros de Unión Hidalgo los están 10 apoyando en la
alimentación. En su comunidad las amenazas siguen día y noche y los agresores
continúan realizando disparos.
Durante la entrevista una de las mujeres desplazadas nos
relata que: “los
paramilitares por medio de su aparato de sonido, hacen públicamente día y noche
que nos van a comer nuestra carne, porque estamos en otra línea, fuera de la
justicia y las leyes, los paramilitares pronto dicen que nos van a acabar. Por
eso salimos huyendo el día 8 de septiembre a las 7 de la mañana, nos fuimos por
el monte, dormíamos bajo los árboles y las piedras.”
Los
testimonios mencionan que fue hasta el tercer día que encontraron a tres de sus
compañeros de la comunidad de Zaquitel en su milpa y comenzaron a hablarles de
lo sucedido.
Las BAEZLN
refieren que: “Una de las amenazas principales que tenemos es que si los
paramilitares no logran tomar la comunidad Comandante Abel nos van a masacrar a
nosotros.
En esta serie
de relatos las BAEZLN envían el siguiente mensaje:
“Luchen en
sus partes y en sus organizaciones dentro y fuera de México, sigan luchando.
Resistan hambre y enfermedades por un mundo digno. No vamos a caer, tenemos el
corazón fuerte para seguir resistiendo. Mundo unámonos en un sólo camino. La
lucha que llevamos no la vamos a dejar a medio camino, vamos a seguir
resistiendo. Nuestra lucha va más allá. No con amenazas y grupos paramilitares
vamos a rendirnos, vamos a seguir con la lucha. Nosotros aquí seguimos, con la
miseria que tenemos seguimos en la organización.”
OBSERVACIONES
DE LA CARAVANA
Los y las
integrantes que participamos en la
Caravana de Solidaridad y Documentación a Comandante Abel,
compartimos una fuerte preocupación por la situación en la que viven las Bases
de Apoyo Zapatistas. Las enfermedades que están afectando sobre todo las
mujeres y los niños que tuvieron que pernoctar varias noches durante la fría
aguacera del mes de septiembre, ponen en riesgo sus vidas.
Observamos que
mientras las familias que son parte de las BAEZLN buscan formas de resistencia
pacífica, los agresores operan libremente y con impunidad. El aumento en las
agresiones ya se ha advertido en denuncias emitidas en los últimos dos meses
por las Juntas de Buen Gobierno de Oventik, Realidad, Morelia y Garrucha.
Nos preocupa
que durante las entrevistas las BAEZLN manifestaron los nexos que existen entre
los agresores, algunos de ellos identificados como integrantes de Paz y
Justicia, y funcionarios o ex funcionarios públicos del Chiapas; tal es el caso
de la presidenta municipal de Tila, Sandra Cruz Espinosa; de Pedro Ramírez
Guzmán del ejido Unión Hidalgo municipio oficial de Sabanilla, Jesús Ramírez
Guzmán Comisariado Ejidal, Ramiro Encino Gómez Consejo de Vigilancia, estos
últimos también de la misma comunidad; el ex procurador de justicia estatal,
Eduardo Montoya; Maximiliano Narváez Franco, Subsecretario del gobierno de la Región XIV en Yajalón y
Noé Castañón León, Subsecretario de Gobierno estatal. Otro nombre que resaltó
durante las 11 entrevistas fue el de
Carlos Cleber González Cabello, ex candidato del PRI. Por otro lado vemos de
manera preocupante el control de Seguridad Pública estatal que se encuentra a
la entrada del Nuevo Poblado Comandante Abel, los cuales han realizado disparos
al aire por lo menos una vez, de acuerdo con los testimonios recabados. Las y
los integrantes de esta Caravana hacemos conocimiento de estas irregularidades.
.
Por lo
anterior:
Pedimos:
- El respeto a
los derechos humanos de los niños, mujeres, ancianos y hombres Bases de Apoyo
Zapatistas.
- El retiro
inmediato de los agresores de las tierras del Nuevo Poblado Comandante Abel y
de todo el territorio zapatista.
- La
investigación y castigo de los hechos denunciados por la JBG de Roberto Barrios que da
cuenta de los hechos a detalle incluyendo los nombres de las personas
agresoras.
Nos
pronunciamos por:
-La
desactivación de todos los grupos paramilitares en Chiapas y en México.
-El respeto a
los derechos colectivos de los pueblos indígenas y el cumplimiento de los
acuerdos de San Andrés.
Llamamos e
invitamos a la sociedad civil, nacional e internacional a solidarizarse con las
familias BAEZLN que han sido desplazadas:
- Sumándote al
acopio que promueve el Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión.
- Firmando la Acción Urgente del
Frayba http://www.frayba.org.mx/archivo/acciones_urgentes/120915_au_2_abel.pdf
- Realizando
llamados y/o acciones exigiendo parar la guerra contra las comunidades
zapatistas.
Queremos
agradecer a las mujeres, hombres, niños y ancianos Bases de Apoyo del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional, que nos recibieron en sus comunidades, que
nos compartieron sus palabras y su comida durante estos días. Agradecemos
especialmente a los y las integrantes de la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla que va a
Producir” del Caracol V Roberto Barrios, que facilitaron y acompañaron este
trabajo, cuidando nuestra seguridad.
Fraternalmente:
Espacio de
Lucha Contra el Olvido y la
Represión , Grupo de Trabajo No Estamos Todxs, Centro de
Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Promedios de Comunicación
Comunitaria, Centro de Derechos de la Mujer Chiapas , Centro de Medios Libres, Radio
Votán Zapata, El Comité Noruego de Solidaridad con América Latina, Servicio
Internacional para la Paz
(Sipaz) y Red contra la
Represión y por la Solidaridad.
San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, a 24 de septiembre de 2012
Otras
fuentes de Información:
Denuncias
de la Junta de
Buen Gobierno de Roberto Barrios:
La JBG Nueva Semilla Que Va
a Producir denuncia que continúan las agresiones de paramilitares y la grave
situación de bases de apoyo zapatistas en la Comunidad Comandante
Abel (12.09.2012) disponible en web en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/09/12/la-jbg-nueva-semilla-que-va-a-producir-denuncia-que-continuan-las-agresiones-de-paramilitares-y-la-grave-situacion-de-bases-de-apoyo-zapatistas-en-la-comunidad-comandante-abel/
La JBG Nueva Semilla Que Va
a Producir denuncia ataque armado de paramilitares en la comunidad autónoma
Comandante Abel (08.09.2012), disponible en web en:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/09/08/la-jbg-nueva-semilla-que-va-a-producir-denuncia-ataque-armado-de-paramilitares-en-la-comunidad-autonoma-comandante-abel/
Continúa la
agresión en contra de zapatistas de San Patricio, quieren desalojarlos de sus
tierras, JBG V Roberto Barrios (13/15.09.2011), disponible en web en:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2011/09/15/continua-la-agresion-en-contra-de-zapatistas-de-san-patricio-quieren-desalojarlos-de-sus-tierras-jbg-v-roberto-barrios/
Documentación
disponible en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas:
Documento “Plan de Campaña, Chiapas 94” disponible en web
en: http://www.frayba.org.mx/articulos.php?hl=es&year=1994
Informe del
Frayba “Ni Paz, Ni Justicia” disponible en web en:
http://www.frayba.org.mx/archivo/informes/961012_ni_paz_ni_justicia_frayba.pdf
Caracterización del Estado sobre la presencia de grupos civiles armados en
Chiapas, documentos disponibles en los Anexos del Informe “Balance Anual sobre
Acción Urgente que el año pasado denunció los hechos perpetrados en la misma
zona de San Patricio, disponible en web en:
http://www.frayba.org.mx/archivo/acciones_urgentes/110920_actualizacion_au_5.pdf
Documentación
publicada por Elcor y la
Red Contra la
Represión y por la Solidaridad , Chiapas
Cuarto
informe de las Brigadas Civiles de Observación al Nuevo Poblado Comandante
Abel, disponible en web en:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/08/06/rvsr-chiapas-cuarto-informe-de-las-brigadas-de-observacion-y-apoyo-a-la-nueva-comunidad-comandante-abel/
Tercer
informe de las Brigadas Civiles de Observación a San Patricio, disponible en
web en
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/03/31/tercer-informe-de-san-patricio-brigadas-de-observacion-rvsr-chiapas/
Primer y
segundo informe de las Brigadas Civiles de Observación a San Patricio,
disponible en web en
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2011/12/21/informe-brigadas-de-observacion-y-apoyo-a-san-patricio/
Documentación
disponible en Sipaz:
Varios
enlaces que tienen información sobre San Patricio (2011), disponible en web en
http://sipaz.wordpress.com/2011/10/22/chiapas-actualizacion-sobre-la-situacion-en-san-patricio-zona-norte/
Visita del
gobernador a San Patricio Zona Norte, disponible en web en
http://sipaz.wordpress.com/2011/10/26/chiapas-visita-del-gobernador-a-san-patricio-zona-norte-cuestionamiento-de-la-estrategia-oficial-por-parte-de-osc/
No hay comentarios:
Publicar un comentario